fbpx

El poder de la alegría

¿Qué son las emociones?

¿Cuántas diferentes emociones podemos experimentar?
Las respuestas a las preguntas de inicio podemos encontrarlas en innumerables publicaciones e investigaciones de múltiples estudiosos, filósofos y profesionales de distintas áreas de la ciencia, y en esto nos vamos a basar para el desarrollo de este concepto, no obstante dejo aún un margen a descubrimientos futuros y también a las sensaciones de cada una y todas las personas, ya que al tratarse de emociones y reacciones íntimas siempre existe la posibilidad de nuevas variables como ilustra la siguiente situación :

Dos amigos, conversando a la vera de un río comentan:

– ¡Qué felices se ven los peces! Exclama uno de ellos.

– ¿Cómo sabes que están felices si vos no sos pez? Responde el otro.

– A lo que el primero responde ¿Y vos como sabes si yo sé, o no sé, si vos no sos yo?

Hecha esta aclaración inicial volvamos a la ciencia y respondamos la primer pregunta compartiendo la definición (de las muchas existentes) del diccionario francés Furetiere(1690) : “Emoción es un movimiento extraordinario que agita el cuerpo o el espíritu y que modifica el temperamento o el equilibrio”.

Si nos interiorizamos ligeramente en la enunciación encontraremos varios puntos de interés:

1) La emoción es movimiento, significa que estábamos quietos o estables, y cambiamos respecto al estado inicial, es decir nos motiva hacia una acción o actitud.

2) Nos agita el cuerpo, se acelera el pulso, sudamos, se dilatan las pupilas o tal vez nos ruborizamos.

3) Estremece el espíritu, nos hace pensar y actuar de modo distinto, nos paraliza o conforta y vivifica.

La segunda pregunta, respecto a la cantidad de emociones es aún más complejo ya que por ejemplo Charles Darwin (1809-1882, autor de la teoría de la evolución de las especies) precisó la existencia de seis (alegría, tristeza, miedo, aversión, sorpresa y cólera); y Paul Ekman (1934-pionero en el estudio de las emociones y su relación con las expresiones faciales) – definió la presencia de dieciséis.

Ahora que ya estamos inmersos en el tema de las emociones voy a mencionar un dato interesante, estudios recientes reflejan que las investigaciones en psicología han desarrollado diecisiete veces más publicaciones sobre el enojo, la tristeza, el miedo o los celos que sobre la alegría y las emociones positivas.

Es por ello que hoy, y en honor a esta emoción que tanto bienestar puede brindarnos nos concentraremos en la alegría y su efecto en las personas y en las empresas.

a) La alegría nos hace más generosos: cuando una persona está imbuida de esta emoción es más proclive a ayudar, a ofrecerse y a sumarse a procesos y proyectos de colaboración.

b) La alegría nos hace más creativos:  Las personas alegres aportan más ideas, suman a las ideas de los demás, se ayudan fácilmente y proponen mejores soluciones, para lo cual investigadores recomiendan que antes de una sesión de brainstorming (tormenta de ideas) proyectar a los participantes algunos minutos de una película divertida.

c) La alegría nos hace mejores decisores: principalmente al evitar aceptar rápidamente primeras conclusiones y se predisponen mejor a la búsqueda de nuevas ideas y escuchar a sus pares llegando a decisiones razonadas.

d) La alegría nos hace más audaces: cuando estamos de buen humor aceptamos y estamos mejor dispuestos para tomar riesgos, para realizar cambios e intentar soluciones novedosas.

Interesantes efectos de la alegría, ¿seremos capaces de internalizarlos y capitalizarlos en beneficio de nosotros mismos, nuestras familias, amigos y empresas donde trabajamos?

Seguramente si, para ello la propuesta es hacernos preguntas como : ¿qué nos produce alegría?, ¿cuáles son mis momentos más alegres?, ¿cómo soy cuando estoy alegre?.

Las respuestas nos abrirán puertas, es mi esperanza que estas conduzcan a los deseos y logros personales  de cada uno de nosotros.

Nota : base científica y recomendación para su lectura: “La fuerza de las emociones”, de Christophe André y Francois Lelord, Editorial Kairós.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )