
El Secretario Mayer y la Cámara de la Industria Química y Petroquímica coincidieron en establecer los pilares para el desarrollo de las Pymes químicas argentinas
El secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, Mariano Mayer, visitó la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP). Allí fue recibido por el presidente de la entidad, Diego Ordoñez; el Vicepresidente 2° Rodolfo Pérez Wertheim, por su director ejecutivo, Ing. Jorge de Zavaleta, el adscripto a la dirección ejecutiva, Rolando García Valverde y diferentes representantes de PyMEs del sector químico y petroquímico.
Luego de una breve introducción por parte del presidente de la Comisión PyME de la CIQyP y Director General de Faisán S.A., Dr. Carlos Reguera, se entabló un diálogo abierto entre los presentes sobre la gestión realizada hasta la fecha por la Secretaría de Emprendedores y Pymes, donde se hizo hincapié en el trabajo realizado y con el objetivo, en palabras de Mariano Mayer, de establecer políticas de estado que trasciendan los gobiernos y ayuden a todas las pequeñas y medianas empresas argentinas.
Entre los principales logros mencionados, se destacó las importantes inversiones realizadas en infraestructura, el avance en la simplificación y desburocratización del estado, y la implementación de créditos blandos en reemplazo de subsidios arbitrarios. Además, destacó la aprobación de la Ley de Economía del Conocimiento y la Ley Pyme.
Se coincidió en que aún queda mucho por hacer en temas de simplificación, capacitación e impositivos. En este último caso, el lanzamiento de un plan de pagos en AFIP a 10 años era una necesidad y la introducción de un apartado PyME en el esquema normativo tributario, que prevé una diferenciación para las mismas (caso Impuestos a las Ganancias), basado en normativas de los principales países del mundo, son condiciones que permiten acompañar el crecimiento de la empresa.
Tanto el presidente de la CIQyP, Diego Ordoñez, y el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, coincidieron en preparar un documento donde se dejen detallado los 10 puntos más importantes realizados en la presente gestión y aquellos que deberían continuarse en el tiempo para que tengan un impacto positivo y directo sobre las Pymes químicas argentinas. También se dejarán detalladas los puntos que queda aún por hacer y deberían encararse como una política de Estado.