fbpx

El sector de la salud, en alerta por falta de equipos e insumos importados

Entre los productos que faltan, los más severos se vinculan con tratamientos oncológicos, ya que se trata de material utilizado para la detección de mielomas.

La política de administración del comercio comenzó a afectar seriamente al sector de la salud, que está padeciendo la falta de equipos, instrumental, insumos y repuestos por las demoras de la Secretaría de Comercio Interior en aprobar las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).

Cientos de hospitales, clínicas y centros, públicos y privados, y sus pacientes se están viendo perjudicados.

De acuerdo a El Cronista, las importaciones del sector de la salud no superan los u$s1.000 millones. Sólo a modo de ejemplo, los déficits de otros rubros como la energía, el autopartista o el turismo, superan casi 10 veces las importaciones que requiere la salud.

Los datos surgen de un relevamiento que comenzó a realizar la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA) a partir de reclamos de muchos de sus socios que le transmitieron que “en muchos casos la situación es crítica” y de llamados recibidos en el programa radial Comercio Exterior Siglo XXI que conduce el gerente de Relaciones Institucionales de la cámara, Miguel Ponce.

“Estos valores no mueven el amperímetro en términos de divisas y se está poniendo en riesgo la salud de nuestra gente”, enfatizó el directivo, al tiempo que recordó “los rojos de más de u$s9.000 millones de Tierra del Fuego; de más de u$s8.000 millones de la cadena automotriz, más de u$s9.300 millones del turismo y más de u$s8.000 millones del sector energético”.

Entre los productos que faltan, los más severos se vinculan con tratamientos oncológicos, ya que se trata de material utilizado para la detección de mielomas, el análisis de distintos tipos de carcinomas y neoplasias y la evaluación de la eficacia de sus respectivos tratamientos. Se trata de reactivos e insumos para instrumental ya instalado en una docena de hospitales nacionales.

Estos faltantes están perjudicando las áreas de oncología y hematología de los hospitales de Pediatría Juan Garrahan, Ricardo Gutiérrez y Sor María Ludovica de La Plata; el Cosme Argerich, HIGA Presidente Perón, HIGA Evita de Lanús, Tornú, Penna de Bahía Blanca y el Ramos Mejía.

También afecta al Instituto Roffo, la Unidad Milstein (ex hospital Francés) y el Sanatorio Julio Méndez, entre otros tantos. “No se encuentran reemplazos de esta línea de productos franceses en nuestro país y son muy pocos a nivel mundial quienes pueden abastecerlos”, se quejó el importador.

También están demoradas varias DJAI para importar películas destinadas a realizar radiografías y mamografías, análogas y digitales, así como también relevadores y fijadores (químicos) de estas películas.

De estos productos, entre el 60 y el 70% se destinan al abastecimiento de centros de salud públicos, mientras que el resto es para los privados. Faltan, además, software y programas de aplicación, así como también reactivos para pesquisas neonatales y prenatales y material plástico para laboratorios.

Según relevó la CIRA, uno de sus socios se encontró con que Comercio Interior le observó una DJAI para la importación de instrumentos de análisis físicos y químicos que “deben colocarse en el Hospital Policial Churruca Visca”. “El más urgente es el de Emergencias, que por tratarse de un hospital policial es crítico, pero ambos son muy necesarios”, enfatizó la empresa mediante una nota enviada a la cámara.

A su vez, otra firma importadora de equipos médicos reclamó la aprobación del permiso para ingresar al país un equipo de Litotricia Extracorpórea con ondas de choque, único en el norte del país. Es un tratamiento no invasivo que utiliza el pulso acústico para romper los cálculos renales y biliares, y que está debe ser instalada en el Centro Urológico Flores en Salta.

El pedido de la empresa a Comercio Interior fue acompañado por una nota del Ministerio de Salud Pública de la provincia, pero todavía sigue demorada su aprobación. La misma firma tiene un reclamo similar para instalar uno de estos equipos en un hospital tucumano.

Otros productos que escasean son anestesias, agujas gingiva para la aplicación de anestesias, insumos para blanqueamiento dental, guantes de latex para examinación y dientes de acrílicos para confección de prótesis.

Fuente: iProfesional.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )