fbpx
El viejo y conocido oro, sigue cumpliendo su función

El viejo y conocido oro, sigue cumpliendo su función

Nancy Villarruel
Economista | leer más notas

Si quiere analizar y conocer si la tendencia de los mercados es real o si sólo se trata de subas o correcciones transitorias, lo que debería mirar es el comportamiento de un commodity. No es el caso de los granos, que en general responden a la evolución del dólar más que de la oferta y la demanda. Ni del petróleo que también sigue esa evolución, pero eventualmente, la oferta está digitada por los países de la OPEP que intervienen para marcar tendencia o corregir el precio.

En casos como la guerra arancelaria, la evolución de la cotización del oro fue el diagnóstico de un cambio de tendencia. El activo de resguardo por excelencia sigue cumpliendo esa función desde hace décadas y en esta ocasión volvió a cobrar protagonismo al iniciar un recorrido alcista en el mismo momento que el presidente norteamericano estableció aranceles para Canadá y México en lo que resultó ser la antesala de su embestida contra todos los países con los cuales comercializa.

El dorado commodity también ha sido tomado como activo de respaldo para bancos centrales debido a la poca volatilidad en su cotización por ser un metal cuya oferta es limitada. Esa misma condición lo hace reserva de valor y su oferta no es susceptible de ser manipulada para marcar precio de referencia; mientras que su demanda fluctúa como cobertura ante la inflación, conflictos sociales y/o geopolíticos.

En el mundo financiero, el oro ha mantenido mayormente la cualidad de activo de refugio, aún cuando ha competido en ocasiones con los bonos del Tesoro norteamericano, que últimamente son analizados profundamente debido a los chispazos en la relación entre la FED y -de nuevo- Trump.

Incluso los pequeños ahorristas se han volcado a invertir en este mineral; tal vez no tanto en sofisticados contratos de futuro pero sí en Exchange Traded Fund, que son fondos de inversión que se negocian en BYMA como una acción más. De nuevo, no es un activo para buscar grandes ganancias en poco tiempo sino para proteger patrimonios e inversiones en un contexto de elevada volatilidad e incertidumbre a futuro. Así sucedió cuando se desató la pandemia y en estos cuatro meses de 2025, que ya registró una suba de 30% en su cotización.

Ya saben, la próxima vez que intenten leer los mercados frente a un contexto adverso, no dejen de consultar la evolución del precio del oro. Stay tuned!

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )