Cristina no participará de la Cumbre del Mercosur por consejo médico
Sin la presencia de Cristina Fernández, los presidentes de la región iniciarán hoy una nueva Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, en medio de conflictos comerciales que no encuentran solución.
La 41º Cumbre del Mercosur que se realiza en Asunción, comenzó el domingo con el trabajo de los equipos técnicos y terminará el próximo jueves.
La presidenta Cristina Fernández tenía previsto llegar hoy a la capital paraguaya, pero la Unidad Médica Presidencial aconsejó no ir por los posibles efectos que puede tener el golpe en la cabeza sufrido la semana pasada, ya que el viaje debe hacerse en avión.
En este encuentro, iban a plantearse los conflictos comerciales principalmente entre Argentina y Brasil, desatados por sus políticas de protección de los mercados internos.
Estos planteamientos serán presentados también por Uruguay y Paraguay, cuyas exportaciones se vieron afectadas por las restricciones a las importaciones.
También estaba previsto un encuentro entre Cristina y su par de Brasil, Dilma Rousseff.
Sin embargo, fuentes de la Cancillería argentina destacaron que la cumbre no generará grandes acuerdos, ya que buena parte de los conflictos fueron dirimidos en los acuerdos sellados en 2010; el problema es que muchos de estos convenios no fueron reglamentados.
El canciller Héctor Timerman y el ministro Amado Boudou también participarán mañana de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC), previa a la XL Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados que tendrá lugar al día siguiente.
Antes del encuentro del CMC –integrado por los ministros de Relaciones Exteriores y de Economía de los Estados Parte del bloque regional– y desde el día de ayer, tienen lugar reuniones preparatorias, incluyendo una Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común, durante la cual el coordinador argentino, Luis María Kreckler, y sus pares del Mercosur, concluirán la negociación de normas a ser apobadas por los cancilleres durante el Consejo.
Entre estas normas, se destaca una decisión relativa a la coordinación de políticas macroeconómicas, para ampliarlo a áreas como la fiscal, monetaria y financiera, la relativa a la balanza de pagos y al diálogo macroeconómico.
Asimismo, se encuentran en negociación normas relativas al libre tránsito y facilitación del comercio y la creación de un ámbito especial para el diagnóstico y tratamiento de las asimetrías dentro del bloque económico.
Reunión de ministros. La Cumbre del Mercosur agregó una nueva actividad en esta ocasión, la Reunión de Ministros de Industria, que convocará hoy a los funcionarios de Paraguay, Francisco José Rivas Almada; de Uruguay, Roberto Kreimerman; de Brasil, Fernando Pimentel y de Argentina, Débora Giorgi.
Al respecto, la funcionaria argentina dijo que este primer encuentro “es un ámbito específico para debatir temas estratégicos del sector productivo; tenemos que avanzar en un Mercosur industrial como plataforma para sustituir importaciones y sumar exportaciones, crear un ámbito de articulación de medidas de defensa comercial frente al sudeste asiático y profundizar la integración productiva regional.