En el Depósito Fiscal de CACEC
La Regional Aduanera Córdoba y la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC) presentaron el primer sistema de monitoreo digital de operaciones aduaneras que se puso en marcha en el país, con una inversión de U$S 13.200 para la incorporación de equipos de última tecnología.
El acto, efectuado a principios de julio en el Depósito Fiscal de CACEC, fue encabezado por el nuevo titular de la entidad, Néstor Haag, y por el director de la regional, Raúl Bustos Cara. El desarrollo tecnológico estuvo a cargo de la empresa Córdoba Electrónica.
CACEC también presentó las inversiones realizadas en dos autoelevadores nuevos, una cinta transportadora, la instalación de una báscula para el pesaje de camiones, un nuevo galpón y equipos informáticos.
Bustos Cara destacó que para la Región aduanera “constituye un gran avance la incorporación de este tipo de tecnología que se enmarca dentro del programa de comercio lícito”, el cual “se sostiene sobre la base de dos elementos técnicos: el tránsito, que permite que la mercadería ingrese, y un depósito fiscal, como este, que permite que los operadores dispongan de sus mercaderías y que el servicio aduanero ejerza en la plenitud el control sobre las mismas”, dijo.
Esta tecnología permitirá “en tiempo real, es decir, en el momento en que la operación se está realizando, tener imágenes reales, administradas por nosotros mismos, que se enmarca en los pilares fundamentales del ejercicio de los controladores, el pilar Aduana – Empresa”, comentó el funcionario.
El sistema implica asimismo “un valor agregado” para la operatoria de comercio internacional, dado que cuando la mercadería arribe a otro mercado podrá “incorporarse dentro del concepto de puerto seguro, de tal manera que no sufra controles que traben el flujo comercial”, ello da forma al segundo pilar del sistema: el Aduana-Aduana, indicó.
“Nuestro desafío –agregó Bustos Cara– con el sistema de operadores confiables es poder transmitir estas imágenes y declaraciones comprometidas para que en el extranjero las mercaderías sean recepcionadas con total seguridad”, e instó a los operadores de comercio exterior a tener una participación activa en el proyecto, tal como lo hace la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, subrayó.
El sistema de monitoreo funciona vía Intranet, con conexión por Internet para cualquiera de las oficinas que posee la Aduana argentina. Con dos domos móviles y 11 cámaras, se logran imágenes de alta calidad en los procedimientos de verificación, incluyendo el acceso a los contratos.
Estas imágenes pueden administrarse luego, como se hace con cualquier archivo informático, y almacenar operación por operación.