fbpx

En enero, Brasil redujo un 5,5 por ciento sus compras de productos argentinos

A pesar de que las importaciones retrocedieron 2,3%, el déficit de la balanza con el principal socio del Mercosur fue casi un 50% mayor que en 2012.

Brasil compró en enero un 5,5% menos de productos a la Argentina que en el arranque de 2012.

El comercio bilateral cayó 3,8% en el primer mes de 2013, con una nueva baja tanto en las exportaciones como en importaciones desde el principal socio del Mercosur, aunque a una menor tasa, destacó la consultora Abeceb.com.

En un informe relevado por el diario El Cronista, la firma destacó que las restricciones locales a las importaciones, que desde ese país retrocedieron 2,3%, no impidieron que la Argentina volviera a quedar en rojo en su relación con Brasil, esta vez de u$s124 millones, 49% por encima del de enero de 2012.

Abeceb.com destacó que, por primera vez en varios meses, la tasa de disminución de las ventas externas a Brasil fue superior a la de las adquisiciones.

Durante enero, y tras la baja de 13% que el comercio bilateral tuvo en 2012, las exportaciones argentinas a Brasil llegaron a u$s1.275 millones, 5,5% por debajo a las del primer mes de 2012. Los principales sectores involucrados fueron los automóviles, el gas butano, la harina de trigo, los polímeros de plástico, los neumáticos, la malta y la urea.

En enero, la Argentina mantuvo el tercer lugar como proveedor de Brasil, detrás de Estados Unidos, que le vendió por u$s3.350 millones, y China, que colocó productos por u$s 3.107 millones en el país gobernado por Dilma Rousseff.

Para el mismo lapso, las compras de bienes de origen brasileño alcanzaron u$s1.399 millones, una baja de 2,3% contra enero de 2012. Esa tasa, no obstante, se encuentra por muy debajo del promedio mensual de -20% que se registró durante 2012, reseñó la consultora.

La reducción en las compras al vecino país se explica por bajas en las adquisiciones de tractores, neumáticos, papel y cartón, motores para vehículos, alambre de hierro o acero, vehículos de carga y bombas y compresores.

Como comprador de Brasil, la Argentina se ubicó en el tercer lugar, detrás de Estados Unidos (u$s1.915 millones) y China, de u$s1.705 millones.

Fuente: iProfesional.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )