En un año se duplicó la importación de nafta y gasoil en la Argentina
Las compras de combustibles crecieron un 72%. Afirman que petroleras estarían aprovechando los beneficios impositivos en desmedro de la producción local.
Las compras de nafta y gasoil al extranjero crecieron 72 por ciento en 2014, en comparación al mismo mes del año anterior, según los datos surgidos de la Secretaría de Energía alejando, de esta manera, la quimera del autoabastecimiento.
Los litros traídos del exterior totalizaron 391 millones de litros, un volumen que se compone de 122,7 millones de gasoil común, 163 de Diesel Premium, 31,8 de nafta súper y 73,7 de Ultra. El primero de los productos fue el de mayor crecimiento interanual a pesar de que su consumo al público está en baja: el volumen operado creció 116 por ciento.
Según los especialistas, la escalada tiene su origen en parte en las paradas técnicas de algunas refinerías, aunque no descartan que algunas petroleras se estén aprovechando de los beneficios impositivos que otorga el Gobierno para paliar la demanda. Las estadísticas oficiales vuelven a resultar útiles para confirmarlo: la obtención de naftas y gasoil durante el primer trimestre del año declinó 8.2 por ciento.
“El volumen del petróleo procesado por las refinerías ha venido cayendo desde el año 2007, en línea con la caída en la producción y la menor disponibilidad de crudos livianos, y al cierre del año pasado estaba en los niveles alcanzados en 1998”, opina el Ingeniero Jorge Gaimaro, directivo del Instituto Argentino de la Energía (IAE) “General Mosconi”.
“Esto se ve reflejado en la menor producción global de derivados”, remarca. Propone como solución incrementar el corte obligatorio de biodiesel, la capacidad de procesamiento y la disponibilidad de materia prima, “para atender adecuadamente una demanda en crecimiento continuo y sostenido”.
Recientemente la Diputada Nacional, Alicia Comelli, denunció en un Proyecto de Resolución la competencia desleal entre las refinadoras locales y las empresas que se encuentran facultadas para importar combustible a precio subsidiado.
Afirma que estas últimas han reducidos los volúmenes de los contratos a término sustituyendo las adquisiciones por importaciones de los mismos productos, amparadas en la asistencia que les brinda la Ley 26.89 y consignó el sitio surtidores.com.
Los 164 millones de litros de naftas y gasoil provenientes desde el exterior por encima de los de marzo 2013 confirman esta tendencia. ¿El origen de estos productos?: Estados Unidos, Rusia, Holanda y Dinamarca.
Fuente: iProfesional.com