fbpx

Entran en vigencia acuerdos del Mercosur con países vecinos

La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) informó que en el primer semestre del año entraron en vigor ocho instrumentos suscritos y protocolizados previamente, que en todos los casos involucran a acuerdos del Mercosur.

Dos de esos instrumentos corresponden al acuerdo de complementación económica con Chile (ACE 35); tres al acuerdo con México (ACE 55); uno al acuerdo con Perú (ACE 58); otro al acuerdo con Colombia-Ecuador-Venezuela (ACE 59); y uno del propio Mercosur (ACE 18).

En este último caso el protocolo adicional perfecciona el procedimiento para adoptar acciones puntuales en el ámbito arancelario por razones de abastecimiento.

Chile. Según destaca la agencia Télam, con respecto al acuerdo del bloque con Chile se destaca la entrada en vigor bilateral (con Brasil) del protocolo sobre el Comercio de Servicios, que no está aún vigente para las restantes relaciones bilaterales.

El acuerdo destaca la ausencia de compromisos en el sector de servicios financieros, cuyas negociaciones se considerarán en el proceso de revisión o cuando las partes así lo convengan.

El restante protocolo en el comercio Chile-Mercosur extiende a 2017 la autorización para el uso de draw back conservando los beneficios del acuerdo.

México. En el caso del acuerdo automotor entre los países del Mercosur y México, vigente desde 2003, comienza a regir para Paraguay.

Mientras, el protocolo adicional entre México y Uruguay entró en vigor para otras dos relaciones bilaterales: las que involucran a la Argentina y Brasil.

Ese protocolo modifica para algunos productos el plazo establecido originalmente para alcanzar el libre comercio automotor (1 de julio de 2011).

En particular, pospone esta fecha hasta el 1 de julio de 2020 para los vehículos de peso total con carga máxima superior a 8.845 kilos y para los ómnibus.

A la vez, deja pendiente la fecha correspondiente a las autopartes, hasta que los países acuerden la cobertura de este subconjunto de productos.

Perú. En el caso del acuerdo Mercosur-Perú, se realizaron algunas modificaciones puntuales al listado de desgravación de la Argentina, con dos o más cronogramas aplicables a cada ítem, con miras a lograr una mayor claridad en la presentación.

Otros. Por último entró en vigor el protocolo referido al acuerdo entre los países del Mercosur con Colombia, Ecuador y Venezuela. En ese marco Brasil decidió acelerar el cronograma de desgravación a favor de Ecuador, con una preferencia arancelaria de 100 por ciento para 3.277 ítems y adelantó la liberación para otros cronograma culminaban en 2015 y 2018.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (1 )