Entre quejas y dudas, empezó hoy el nuevo régimen importador
Entre quejas generalizadas y dudas sin respuestas, comenzó regir el nuevo régimen de importación, por el cual los operadores tendrán que pedir autorización al Gobierno para realizar la compra mediante una declaración jurada.
Pese a las sucesivas reuniones que se vienen generando entre empresarios y el Gobierno, entre los importadores hay todavía muchas dudas sobre los plazos de aprobación para el ingreso de productos y cómo proceder ante las posibles objeciones oficiales.
El nuevo esquema se sobrepondrá a los vigentes hasta ahora, como la aplicación de Licencias No Automáticas (LNA), las medidas e investigaciones antidumping y próximamente la suba del Arancel Externo Común a 100 posiciones arancelarias, medida tomada por la última Cumbre del Mercosur.
El sistema requiere de presentar las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que serán giradas al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Además habrá que enviarle al funcionario un correo electrónico especificando lo que quieren comprar en el exterior.
Los plazos. El subdirector de Control de Riesgo Aduanero de la Dirección General de Aduanas (DGA), Silvio Minisini, se reunió ayer con la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
En este marco, el funcionario aseguró que, una vez presentada la declaración jurada, habrá un plazo de 10 días corridos para realizar las observaciones. En el caso de no tener observaciones, debería aprobarse en horas. De lo contrario se informarán las razones de la observación y una vez subsanado se levantará el bloqueo y se liberará al día siguiente.
Por su parte, la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (Aiera) advirtió al titular de la Afip, Ricardo Echegaray, que si las DJAI se tramitan desde mañana, se generará “una inevitable demora para los embarques ya previstos que se produzcan a partir del 1 de febrero, especialmente los que arriben por vía aérea”.
Por esta razón, Aiera pidió tramitar las DJAI desde mañana pero que sean exigibles desde el 1 de marzo y que las operaciones demontos mínimos tengan aprobación automática. Respecto a los plazos, no hubo respuesta, pero en relación al monto mínimo, Minisini descartó esta posibilidad, pese a que el propio Moreno había ofrecido al presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIA), José Ignacio de Mendiguren, la posibilidad de estudiar un piso que rondaría los 500 mil dólares anuales, bajo el cual las importaciones no estarían sujetas al nuevo régimen.
Más información