
Es récord el déficit comercial con Brasil y se eleva el rojo del año
En julio, la balanza comercial volvió a mostrar un fuerte rojo, con un saldo negativo de U$S 559 millones. En lo que va de 2025, el déficit ya supera los U$S 3.500 millones y amenaza con cerrar el año cerca de los U$S 6.000 millones.
Argentina cerró julio con un déficit comercial de U$S 559 millones frente a Brasil, un contraste marcado con el superávit de U$S 34 millones registrado en el mismo mes de 2024. El acumulado enero-julio arroja un rojo de U$S 3.506 millones, revirtiendo el saldo positivo de U$S 141 millones del mismo período del año pasado.
Las importaciones crecieron 51,2% interanual en los primeros siete meses, el mayor incremento para este lapso en 15 años. Solo en julio, las compras desde Brasil sumaron U$S 1.662 millones, un alza del 42,4% frente a un año atrás. El sector automotriz explicó el 91% de ese aumento: vehículos para pasajeros (+97,7%, a U$S 376,1 M), de carga (+161,9%, a U$S 121,6 M) y de carretera (+212,6%, a U$S 115,9 M), junto con partes y accesorios (+20,6%, a U$S 151,9 M). En contraste, las compras de soja cayeron 46,5%, a U$S 8,5 millones.
Las exportaciones hacia Brasil sumaron U$S 1.102 millones, una caída interanual de 8,2% tras dos meses en alza. En el acumulado anual, apenas crecieron 0,1% frente a enero-julio de 2024. El automotriz también marcó el pulso negativo: las ventas de vehículos de carga bajaron 26,9% (U$S 235 M) y las de pasajeros 60,5% (U$S 85,6 M). Solo crecieron los envíos de vehículos de carretera (+65,9%, a U$S 35,2 M) y motores (+63,4%, a U$S 38,3 M).
El agro tuvo un desempeño dispar: el trigo y centeno sin moler subieron 67,9% (U$S 122,9 M) y la cebada sin moler 308,8% (U$S 20,2 M), mientras que lácteos y derivados registraron caídas.
El flujo comercial bilateral totalizó U$S 2.764 millones en julio, 16,7% más que un año atrás. La dinámica sigue determinada por un fuerte incremento importador y un estancamiento exportador, con un saldo que desde marzo no baja de U$S 500 millones en contra de Argentina.
Para lo que resta del año, no se prevé una reversión significativa del déficit pese a la revaluación del real y las mejoras recientes de competitividad. Podría haber un leve achicamiento hacia fin de año, pero se espera que el rojo mensual se mantenga entre U$S 400 y U$S 500 millones. De confirmarse esta tendencia, 2025 cerraría con un déficit bilateral cercano a los U$S 6.000 millones, muy por encima de los U$S 308 millones negativos de 2024.