
Estaciones de servicio: ¿Cuántas llegan a la nueva normalidad?
En situación de riesgo hay 3.300 expendedores, según la confederación que los agrupa.
En septiembre, las ventas de gasoil quedaron 14% debajo de febrero y las de naftas 32,9%.
Carlos Petroli.
Especial para Container.
Con ventas en septiembre todavía casi un 25 por ciento inferior al período pre-pandemia, las empresas que gestionan estaciones de servicio abren el paraguas: al quedar la mayoría excluidas del complemento salarial del ATP (efecto inflación sobre lo facturado), plantean que ha llegado el momento de encontrar otros soportes como, por ejemplo, desde el plano tributario, para evitar un desplome definitivo para muchas de ellas.
En situación de riesgo se encuentran unos 3.300 expendedores, con 40.000 empleados (sobre un total de 65.000), según la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), que tiene como presidente al cordobés Gabriel Bornoroni.
La cámara busca colocar el problema en la agenda pública, detrás de una red de contención que, si estas empresas quedan excluidas del Programa ATP, encuentre otras vías de soporte, aun de manera transitoria, como una reconsideración de las cargas impositivas.
En el borde de este foco acuciante, Bornoroni dijo a CONTAINER que la Federación local (FECAC) está en contacto con el gabinete productivo en Córdoba para aportar, entre otros temas, al nuevo proyecto de ley provincial de biocombustibles. Los expendedores temen que en este nuevo mercado se abran ventanas de comercio informal con potenciales daños a la competencia.
Naftas y gasoil.
Con la intervención de la consultora Economic Trends, que dirige Gastrón Utrera, la CECHA difundió un informe con números en rojo: “Estaciones de Servicio en riesgo, en medio de la nueva normalidad”, lo tituló.
Se menciona que el volumen total de ventas de combustibles líquidos en el mercado minorista -luego de la caída del 46,3% entre febrero y abril-, se recuperó un 38,2% en mayo y junio, y sólo un 3,4% entre julio y septiembre. Es decir, quedó todavía un 24,7% por debajo del volumen registrado en febrero.
La venta de gasoil, que había caído 27,2% entre febrero y abril, se recuperó un 19% durante mayo y junio, y cayó 0,9% entre junio y septiembre (quedó todavía un 14.1% por debajo del nivel de febrero).
En el caso de las naftas, luego de la caída del 66,4% entre febrero y abril, el volumen se recuperó un 82% en mayo y junio, y un 9,7% adicional entre junio y septiembre (quedó un 32,9% por debajo del nivel registrado en febrero).
El diagnóstico indica que, producto de la cuarentena, las estaciones de servicio tuvieron que funcionar por debajo de sus puntos de equilibrio.
A la espera de la recuperación, los propietarios de estaciones de servicio se propusieron “aguantar”, aportando fondos e incurriendo en deudas.
Pero, según el informe, las perspectivas cambian totalmente cuando aparece una especie de “nueva normalidad” con un mercado un 25% más reducido. La opción de continuar endeudándose, en una situación que ya no se perfila como transitoria, ya no resulta viable.
El 67,1% de las estaciones de servicio presenta riesgo alto de subsistencia, ya que tiene volúmenes por debajo del punto crítico; no cubrir costos operativos implica alto riesgo de cierre.
En esta radiografía, el 18% presenta riesgo medio de subsistencia, ya que
vende volúmenes tan bajos que sus ingresos no alcanzan para cubrir la totalidad de los costos, aunque logre cubrir los costos operativos.
Finalmente, sólo el 14,9% de las estaciones tiene un volumen de ventas suficiente para generar un margen del 3% o más para cubrir costos no operativos y utilidades.
Según la CECHA, el programa ATP fue un alivio para las estaciones de servicio que han estado mayoritariamente por debajo del punto crítico, incluso en septiembre. De todos modos, las caídas de volúmenes han sido de tal magnitud que, una vez computado el efecto del ATP, un 51,7% de las estaciones, con los datos a septiembre, continúa por debajo del punto crítico.
Esta nota fue publicada en la edición digital de la Revista Container el 8/11/2020.