fbpx
Expo Ferretera 2019: PyMEs argentinas hicieron negocios con compradores de la región durante dos días

Expo Ferretera 2019: PyMEs argentinas hicieron negocios con compradores de la región durante dos días

Del 28 al 31 de agosto, empresas y PyMEs de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba y Santa Fe presentaron su oferta exportable y negociaron con posibles compradores de la región.

 El encuentro fue en la Ciudad de Buenos Aires con empresas y compradores de todo el continente, donde participaron de rondas de negocio y exposiciones que concentraron las últimas tecnologías del sector.


 

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional coordinó la participación de 25 empresas argentinas en las rondas de negocios inversas en el marco de ExpoFerretera 2019 en el Centro Costa Salguero.

 

Durante las rondas, las empresas exhibieron su oferta exportable frente a compradores de Bolivia, Perú, México, Colombia y Honduras, que está demandando una mayor cantidad de insumos ferreteros. En el caso de empresas que aún no son exportadoras, hicieron nuevos vínculos comerciales para construir relaciones comerciales y concretar ventas.

 

Las empresas y PyMEs que participaron de las rondas son especialistas en producción y comercialización de discos diamantados, cinceles, cañerías, pinceles, pinturas, preparaciones para revestimientos, mangueras, bombas y motores, entre otros. Ellas son Aliafor, Caños Plidel, Confecat, Dav Emprendimientos, Distribuidora Segod, FAIP, Fenoglio y Capello, Gasatex, Industrias KC, Irelocs, José Capobianco, Komasa, Metalurgica Los Arroyos, Pinturas Megalux, Plasticual, Prospray, Roberto Ariel Maya, Romalus, Sabelcort, Servex Argentina, Snae Argentina, Stampato, Talleres Gan Mar, Tornillo Alvear y Zito.

 

Alejandro Wagner, Director General de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, aseguró: “El sector ferretero es muy incipiente en toda la región, con un panorama de expansión para que las empresas jóvenes se acerquen a mercados internacionales por la demanda alta existente. Un ejemplo fue el Foro Argentina Exporta 2019, donde hubo rondas similares para este sector, con 70 reuniones concretadas y ventas por US$ 270.000”.

 

Acerca de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional trabaja junto a las empresas que quieren desarrollar sus negocios en la Argentina, brindando servicios de consultoría, información y facilitación. Asesora a inversores y exportadores para entender cuáles son las oportunidades de negocios, identificar los obstáculos que enfrentan a la hora de invertir y exportar, y recorrer de manera eficiente las distintas etapas del proceso de inversión y salida al mundo.

 

Más información: www.inversionycomercio.org.ar

 

Twitter: @InvestTradeARG

Instagram: @InvestTradeARG

Facebook: www.facebook.com/InvestTradeARG

LinkedIn: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

 

 

Contacto:

 

URBAN Grupo de Comunicación

Nadia Lauría

nlauria@urbangrupo.com

 

Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

comunicaciones@inversionycomercio.org.ar

 

 

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )