
Expoagro, donde ya se habla de billones (de pesos) para el equipamiento del campo
Los productores locales sufrirán pérdidas de cosecha por la sequía pero, multiplicando precios por cantidad, el resultado económico estará alentado por la escalada de las commodities, en un mundo acechado por una bandada de cisnes negros.
Por Carlos Petroli, Especial para Container.
Había que estar dispuestos a largas caminatas, opción de la mayoría de los más de cien mil visitantes que dejaron de lado el alquiler de los carritos eléctricos para movilizarse en el interior de Expoagro. Esta edición 2022 (el regreso luego de la suspensión presencial del año pasado debido a la pandemia) sorprendió por su magnitud: los más de 600 expositores invirtieron 3.500 millones de pesos en su instalación en el predio del autódromo de San Nicolás, para llegar a generar negocios por 1.500 millones de dólares, según el cálculo de los organizadores. Traducido en pesos, y en cifras redondas, ya no se habla de millones, sino de los billones que irán al equipamiento del agro.
Los productores locales sufrirán pérdidas de cosecha por la sequía pero –multiplicando precios por cantidad– el resultado económico estará alentado por la escalada de los precios internacionales, en un mundo acechado por una bandada de cisnes negros.
En la recorrida de CONTAINER, Orlando Castellani (titular de la empresa Ombú y presidente de ADIMRA, que agrupa a la industria metalúrgica) remarca que las propuestas financieras del Banco Nación y de otros bancos hicieron que las tasas “inalcanzables” de otros tiempos resulten potables para productores y contratistas, ávidos de equiparse y de cuidar sus activos en medio de este viento de cola de las commodities.
Castellani, uno de los más antiguos industriales del país, considera que hay articulación público-privada y proyectos que favorecen la inversión, lo que ha derivado en que muchas empresas de agromáquinas estén sobre vendidas, con compradores en lista de entrega.
De un crecimiento metalmecánico mayor a un 10 por ciento en 2021, considera de manera prudente que no se podría mantener este año, “pero si se alcanza un tres o cuatro por ciento sería una buena forma para que haya una continuidad”.
Observar en el stand de Ascanelli la confección de una factura entre un vendedor y un productor fue toda una postal en el mismo momento en que se servía un tentempié por los 60 años de la fábrica de Río Tercero.
Allí, Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de Córdoba dijo que la Provincia destinará este año 5.000 millones de pesos en promoción industrial con beneficios impositivos y accesos a la energía para las empresas que certifiquen nuevas inversiones e incorporación de personal.
Eduardo Hecker, titular del Banco Nación, refirió que los créditos destinados a la producción pasarán este año de 1,2 billones a 1,5 billones de pesos. En 2021, unos 320 mil millones fueron para el agro y maquinaria agrícola. En Expoagro, el primer cupo del BNA para la compra de maquinaria nacional arrancó en 16.300 millones de pesos (1.300 millones a tasa cero el primer año).
La “Córdoba productiva” como reza el stand oficial de la provincia tuvo una fuerte presencia de empresas y referentes. “Hoy somos los primeros productores de alimentos del país”, remarca el ministro de Agricultura Sergio Busso y anota que este año se volcarán 13.000 millones de pesos en caminos e infraestructura rural, desde un fondo al que aportan los productores.
“Estamos en un buen clima de negocios, los precios ayudan y las expectativas son buenas, pero el gran desafío que tenemos todos los fabricantes de maquinaria agrícola es trascender las buenas coyunturas como ésta”, dice Gustavo Piccioni, director de Sohipren y vicepresidente de AFAMAC, la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba.
Su conclusión es que los emprendedores del país poseen el gen de adaptarse rápido a cambios súbitos o imprevistos: los mercados hoy alterados y en conflicto generan una demanda que en lo inmediato no se puede abastecer, pero se juegan la chance de convertir la crisis en una nueva oportunidad.