Exportación de autos se desplomó 24,3% por la retracción de ventas a Brasil
Los envíos de unidades terminadas al vecino país se redujeron 23,6% en el acumulado de enero a mayo de 2014, y sólo se comercializaron 122 mil autos a ese destino, de acuerdo al último reporte de la consultora Ecolatina.
Las exportaciones de automóviles desde Argentina se desplomaron 24,3% durante los primeros cinco meses de 2014, a causa de la menor demanda brasileña, informó la consultora Ecolatina de Buenos Aires.
“La caída de las exportaciones fue generalizada entre los diferentes destinos, pero la menor demanda de Brasil, que concentra casi 90% de las ventas al exterior, generó la mayor preocupación”, señaló la consultora en un informe relevado por la agencia ANSA.
Las ventas a Brasil se redujeron 23,6% en el acumulado de enero a mayo, pues se exportaron hacia el país vecino 122 mil unidades, contra 159 mil en igual período del año pasado.
“Las fricciones en las relaciones bilaterales con Brasil desde la imposición de los controles a las importaciones en nuestro país continuaron haciendo mella en el intercambio comercial, pero en esta oportunidad también se sumó la pérdida de dinamismo de la economía brasileña”, alertó la consultora de Buenos Aires.
Por ejemplo, la demanda de automóviles en Brasil se redujo 5,5% en los primeros cinco meses del año y los modelos importados fueron los más perjudicados (el patentamiento de vehículos de origen foráneo cayó 8,4% en el período).
A la caída de las exportaciones se sumaron las dificultades en la venta de unidades en el mercado interno, que se profundizó este año comparado con fines de 2013, cuando comenzó la retracción, analizó la consultora.
“Aproximadamente la mitad de la caída de la producción en los primeros meses del corriente año se explicó por la menor demanda doméstica, cuando en la segunda parte 2013 explicó sólo un cuarto de la contracción”, precisó Ecolatina.
Las ventas de autos nacionales a las concesionarias se contrajeron 26% en los primeros cinco meses del año y totalizaron 108 mil unidades, contra 145 mil en igual período de 2013.
El impacto de la devaluación de fines de enero también afectó los precios de venta en el mercado automotriz, “considerando que aproximadamente 70% de las piezas de los automóviles son de origen extranjero”, explicó Ecolatina.
Fuente: iProfesional.com