
Exportaciones argentinas alcanzan segundo récord histórico en primer semestre de 2025
El país exportó bienes por más de 39 mil millones de dólares, alcanzando el segundo valor más alto desde 2002, solo superado por 2022.
Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina registró durante el primer semestre de 2025 un valor exportado superior a los 39 mil millones de dólares, ubicándose como el segundo más alto en términos de valor FOB desde al menos 2002. Este resultado se encuentra apenas por debajo del récord histórico alcanzado en 2022, año que estuvo marcado por precios internacionales excepcionalmente elevados debido a tensiones geopolíticas.
El informe destaca que, aunque se exportaron en términos físicos la mayor cantidad de toneladas desde 2002, la caída en los precios internacionales de los principales productos exportados condicionó el valor final de las ventas. El índice de precios agropecuarios se ubicó en uno de sus niveles más bajos desde 2020, afectando la facturación total del sector. En contraste, algunos productos como los metales mostraron precios al alza, mientras que el petróleo experimentó una baja tras su pico en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Bolsa de Comercio de Rosario.
El complejo soja mantuvo su liderazgo en las exportaciones argentinas, representando el 16% del valor total exportado en el primer semestre. Sin embargo, esta participación es menor que en años anteriores, donde llegó a representar hasta un 25%. En términos absolutos, el valor exportado por este complejo cayó un 13% respecto a 2024 y registra una variación negativa promedio del 14% en los últimos cinco años, reflejando la influencia de los precios internacionales.
Por otro lado, el sector minero y energético destacó con un crecimiento sostenido, duplicando su participación en la última década hasta alcanzar el 8% del total exportado en 2025. En particular, el complejo de oro y plata alcanzó su valor exportado más alto de la serie histórica, con un incremento del 43% interanual y un 60% sobre el promedio quinquenal.
Otros sectores que ganaron protagonismo incluyen el complejo petrolero-petroquímico, que creció un 1% interanual y un 47% acumulado frente al promedio de cinco años, y el complejo maíz, con un aumento del 6% anual. El girasol también mostró un dinamismo destacado con un crecimiento del 51% respecto al primer semestre de 2024, y el sector pesquero logró un récord histórico con un aumento acumulado del 12% en cinco años.
Asimismo, el complejo de carne y cueros bovinos se posicionó en su segundo mayor valor exportado, apenas por debajo del pico de 2022, con una suba del 10% interanual. En cambio, sectores como trigo, automotriz y cebada mostraron caídas tanto en relación con 2024 como en el promedio de los últimos cinco años, debido a condiciones menos favorables de precios, oferta o demanda externa.
En conjunto, las cadenas agroindustriales explicaron el 57% del total exportado en el primer semestre de 2025. Si bien representan más de la mitad del valor exportado, esta cifra es la segunda más baja en la última década, reflejando un proceso de diversificación y la incorporación creciente de sectores regionales, pesquero y de carnes.
El informe también señala que algunos datos podrían estar subestimados debido a las normativas vigentes sobre secreto estadístico. Este contexto plantea un escenario de oportunidades para que Argentina siga ampliando y diversificando su canasta exportadora, fortaleciendo sectores emergentes y manteniendo su liderazgo en los productos tradicionales.
En conclusión, el primer semestre de 2025 confirma la fortaleza del sector exportador argentino a pesar de las fluctuaciones internacionales, destacando la importancia de la diversificación para sostener y potenciar su crecimiento en el mediano plazo.