Exportaciones crecieron 1% en julio por cereales y soja
El superávit comercial en julio fue de 1.014 millones de dólares, 54 por ciento por encima del registrado en igual mes de 2011, a fuerza de restringir importaciones, ya que las exportaciones apenas se sostuvieron gracias a los productos primarios.
Las exportaciones ascendieron a 7.382 millones, con un aumento del uno por ciento respecto al registro de 2011 para igual mes, según lo indica el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) que elabora el Indec.
El impulso de julio, contrasta con la caída de 10 por ciento que se registró el mes pasado, ya que en el séptimo mes tienen alta significatividad las exportaciones de cereales y harina de soja para explicar el crecimiento, destaca al respecto la consultora Abeceb.com.
De todas maneras, sigue teniendo incidencia el efecto de la sequía sobre las menores cantidades exportadas del agro, la menor demanda de Brasil de automotores y los plazos de liquidación de divisas.
Por su parte, las importaciones se contrajeron cuatro por ciento posicionándose en 6.368 millones de dólares. Al igual que los meses anteriores, las importaciones continúan cayendo.
En los últimos meses un menor nivel de actividad industrial se sumó a los controles a las importaciones para explicar la caída de las importaciones, y permitió inclusive que los controles puedan relajarse parcialmente.
El déficit del sector energético continúa creciendo respecto de 2011 y ya alcanzó en el lapso enero-julio los 2.459 millones de dólares, 24 por ciento más que los 2.014 millones del mismo período de 2011.
De esta forma, en el primer semestre del año el resultado del intercambio con el sector externo arrojó un superávit de 8.350 millones de dólares, 29 por ciento por encima de los registros del pasado año, con lo que se acerca al objetivo del Gobierno nacional de cerrar el año con una balanza positiva de 10 mil millones de dólares.
En el período enero-julio, las exportaciones cayeron uno por ciento en términos acumulados ubicándose en los 47.029 millones de dólares. Por su parte, las importaciones alcanzaron 38.679 millones un cinco por ciento por debajo de las correspondientes a los primeros 7 meses de 2011.