Falabella rebaja precios para que Moreno la deje importar (¿Bugliotti hará lo mismo?)
Promete sumarse al combate de la inflación, a cambio de que no se le pongan trabas para traer productos.
Fuente: Agencia NA e Infobae.
Presionadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y en lucha contra el incesante incremento de costos, las grandes compañías salieron a mostrar que sus políticas de precios moderan los ajustes e incluso aplican fuertes rebajas.
Es el caso de la cadena de tiendas por departamentos Falabella, la cual anunció que, con el objetivo de acompañar a sus clientes y respaldar el desarrollo del mercado argentino durante el 2012, su política será “mantener y desarrollar una estrategia de conveniencia y precios bajos”, consigna la agencia NA.
En Córdoba, el otro gran jugador en el rubro de tiendas por departamentos es Dinosaurio, de Euclides Bugliotti, un empresario claramente identificados con el gobierno K. Su empresa cuenta con dos tiendas similares, Vesta y Karmya. Por el momento se desconoce si seguirá la estrategia de Falabella, ya que también ha sido afectada por las trabas a las importaciones.
Falabella dijo que “se están rebajando más de 200.000 productos de distintas categorías”.
Además, la empresa se comprometió, como engranaje clave de la distribución, a controlar los incrementos de precios, para lo cual trabajará fuertemente en la eficiencia de sus procesos y junto a sus proveedores, señala NA.
Con esta estrategia comercial, la empresa dijo que busca dar continuidad al consumo interno y reforzar su compromiso con la industria.
Falabella adelantó que este año sustituirá importaciones por u$s15 millones comprando localmente notebooks, celulares, cámaras fotográficas, indumentaria, carteras y bolsos, calzado, juguetes, muebles, artículos de vidrio, cerámica y porcelana, entre otros productos.
La red de locales de Falabella genera directa e indirectamente más de 5.500 puestos de trabajo y alcanza una facturación anual que ronda los 750 millones de dólares, exportaciones por más de u$s40 millones.
Por otra parte, en noviembre de 2011, recibió un aporte de capital por u$s10 millones destinado a realizar inversiones en ampliación, infraestructura y tecnología en sus tiendas de Argentina y pretende un plan de inversiones en nuevas tiendas que se financiará mayoritariamente con aportes de capital desde el exterior.
En el caso de Adidas, la compañía de indumentaria y calzado deportivo, informó que llevó a cabo una “revisión integral de precios, retrotrayendo futuros aumentos y confirmando valores acordes al mercado, acompañando su desarrollo y presentando una oferta que estimula el vínculo con los compradores”.
De este modo, la compañía dijo que “refuerza el compromiso con sus consumidores y con el crecimiento del mercado argentino”.