fbpx
Fiat en Córdoba promete más industria nacional

Fiat en Córdoba promete más industria nacional

Realizó el lanzamiento comercial de la nueva pickup Titano con la que apunta a quedarse con un 10% del segmento. Será clave la fabricación del motor para subir la integración.


Con una inversión de 385 millones de dólares, más de 3.000 personas empleadas y una estrategia regional que busca transformar a Argentina en proveedor clave de autopartes y vehículos, Stellantis lanzó oficialmente en Córdoba la comercialización de la nueva pickup Fiat Titano, el segundo modelo que se fabrica en la planta de Ferreyra junto al exitoso Fiat Cronos.

El anuncio fue encabezado por Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, en un acto cargado de símbolos productivos: la planta cordobesa, con más de 1.600 trabajadores, el 30% de ellos mujeres, ya produce la nueva camioneta mediana que aspira a conquistar el 10% del mercado local, con 1.000 patentamientos mensuales. 

La Titano se sumará a la trayectoria del Cronos, del que ya se fabricaron más de 55.000 unidades este año, mientras que la pickup apunta a alcanzar un volumen estable de 15.000 unidades anuales.

“Tenemos capacidad industrial, conocimiento técnico y una calidad de producción que no le envidia a ninguna otra parte del mundo. Confiamos en que este nuevo rumbo económico pueda consolidarse y nos permita seguir apostando al país”, sostuvo Zuppi ante medios, entre ellos CONTAINER.

Uno de los ejes del proyecto Titano es la integración progresiva de componentes nacionales, algo que los proveedores cordobeses siguen con mucha atención. De hecho, referentes de la comisión autopartista de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes, estuvieron en primera fila durante el lanzamiento. 

La pickup comenzó con un nivel del 18 al 20% de piezas locales, pero promete cerrar  2025 con un 25% de integración nacional, y proyecta seguir subiendo. Para asentar esa promesa pone de ejemplo que el Fiat Cronos actualmente alcanza un 48% de componentes nacionales, el mayor índice de integración de la industria argentina. Le sigue el Peugeot 208, fabricado en El Palomar, con un 42%.

En el caso de la Titano, un salto clave llegará con la fabricación local del motor Multijet 2.2, que se usará tanto en la pickup como en otros modelos regionales como la Fiat Toro, RAM Rampage y Jeep Cherokee. Esa producción comenzará entre finales de 2026 e inicios de 2027, e incorporará proveedores cordobeses para el mecanizado y componentes principales. Para ello, prevé sumar otros 1.000 empleos directos en Córdoba.

Stellantis busca posicionar a la planta cordobesa como parte de un ecosistema industrial regional integrado con Brasil y México. “La competitividad no es solo salario en dólares: es un sistema completo. Intercambio de piezas, productividad, estabilidad macroeconómica, carga fiscal razonable y capacidad de girar dividendos. En ese sentido, Argentina está en un momento interesante para transformarse en proveedor regional”, afirmó Zuppi.

De hecho, el grupo analiza cómo sustituir importaciones brasileñas con producción local, siempre que se mantenga el diferencial impositivo y los incentivos a la exportación. “Argentina pasó de tener una presión fiscal del 22% a cerca del 16% en un año. Y si se reestablecen los reintegros, podríamos recuperar un diferencial exportador competitivo”, agregó.

El desembarco de la Titano no se limita a la línea de montaje. Forma parte de una estrategia integral de expansión que incluye la incorporación de nuevas empresas y servicios dentro del ecosistema. 

El grupo emplea actualmente a más de 5.000 personas en Argentina, distribuidas entre las plantas de Ferreyra (Córdoba), El Palomar (Buenos Aires) y las oficinas corporativas en CABA. En Ferreyra, el salto en la producción obligó a incorporar 800 nuevos operarios sólo para poner en marcha la Titano, y ya se proyectan otras expansiones ligadas a la fabricación del motor.

Argentina y sus cosas.

Durante el lanzamiento, Zuppi se refirió también al contexto económico y político. Celebró la designación de Antonio Filosa, un argentino, como CEO global de Stellantis, y señaló que “no vamos a tener que explicarle cómo funciona un plan de ahorro”, subrayó. 

Consideró que “Argentina tiene características propias” y destacó el trabajo conjunto con ADEFA en propuestas de reforma laboral. “No vemos un problema en seguir trabajando con las leyes actuales, aunque creemos que los cambios pueden ayudar. Vamos viendo los avances, sin dramatizar”, sostuvo.

El ejecutivo cerró con una frase que resume el espíritu con el que Stellantis se planta hoy en Córdoba: “Lo que a veces parece una amenaza puede ser una oportunidad. Si sabemos aprovechar este momento, Argentina puede tener un rol clave en el futuro productivo del grupo”.

La Titano cuenta con el respaldo de una estrategia industrial sólida, una red de producción en expansión y una promesa a la nacionalización de más piezas y el desarrollo de proveedores locales. Ahora habrá que verla marchando en el mercado local y en la exportación.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )