Financiamos capacitación, inserción laboral y emprendimientos
El titular en Córdoba de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral, perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Mariano Kuttel nos cuenta el accionar del organismo
El empleo es uno de los princi- pales indicadores para medir el funcionamiento de la economía de un país. Por ello, los gobiernos suelen ocuparse de promoverlo a través de distintos planes. Tal es el caso de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral que depende del gobierno nacional. Este organismo tiene la función de promover acciones para la generación de puestos de trabajo y la calificación de recursos humanos, contando como herramienta principal con los programas de empleo y capacitación. Tiene a su cargo la asistencia técnica para las instituciones interesadas en la presentación de proyectos que se encuadren en los programas, así como de la recepción, evaluación y aprobación de los mismos y su posterior seguimiento en el caso de ser aprobados.
Mariano Kuttel, titular de la Gerencia en Córdoba explica que la institución tiene la tarea primordial de integrar a quien busca trabajo con quien lo demanda. “Cuando uno habla con empresarios se encuentra con que hay muchos que quieren contratar gente pero se chocan con el problema de que no hay personal capacitado. Por otro lado, nos enfrentamos a una tasa de desocupación alta”, sostiene. Frente a este antagonismo, la Gerencia intenta acercar estos dos mundos: observa a quién capacitar, cómo hacerlo y luego, en caso de ser necesario, acompaña colaborando con las empresas en la disminución de los costos de los contratos. Articulación es la palabra que mejor define su accionar, porque el proceso implica relacionarse con sindicatos, centros de formación profesional, empresas, cámaras, entre otras entidades.
La Gerencia funciona a través de sus oficinas de empleo. En el país se cuentan 600, de las cuales más de 75 se ubican en el territorio provincial. Córdoba, Jesús María, Villa Allende, Villa María y Unquillo, son algunas de ellas. “Son las que reciben a los que buscan trabajo y las que van dando esas oportunidades que el ministerio genera y al mismo tiempo son las que controlan que la ejecución de los programas se realicen correctamente, dentro de la zona de influencia de esa oficina”, manifiesta Kuttel.
En Córdoba, este organismo se articula con la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, perteneciente al Ministerio de Trabajo Provincial. Recientemente han firmado un convenio para llevar a cabo 600 cursos de capacitación en toda la provincia.
Consultado sobre la existencia de algún dato estadístico que de cuenta del porcentaje de personas que buscan trabajo y las que realmente lo consiguen, el entrevistado comenta que no se obtienen cifras porque se trata de un seguimiento personalizado que se le hace a un individuo. “Observamos las distintas prácticas que hizo y dónde termina vinculándose finalmente; muchas veces se desempeña en un puesto, pero su aprendizaje provino de otro espacio. Acompañamos ese circuito pero no podemos obtener datos estadísticos sobre el proceso”, puntualiza.
La Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral mantiene una fluida y estratégica relación con el sistema educativo, sobre todo con las escuelas técnicas. “Vemos una distancia muy grande entre el colegio y el mundo del trabajo, porque el sistema no está orientado a la inclusión laboral.Por eso buscamos instituciones, ya sean públicas o privadas, para que cedan espacios para poder hacer las capacitaciones enfocadas a la salida laboral”, explica el titular de la Gerencia en Córdoba. Así, este organismo se relaciona, por ejemplo, con algún sindicato en particular que le manifiesta qué competencias debe tener un empleado.
Luego se contacta con alguna escuela para capacitar a sus alumnos brindándoles esas habilidades requeridas por el gremio. Esta articulación con el sistema educativo trae aparejado otro beneficio, aparte de la generación de empleo, y es la certificación de estudio.
“Un chico que se capacita, se da cuenta de sus competencias pero al mismo tiempo advierte que se le va a hacer difícil conseguir trabajo si no termina el secundario”, agrega Kuttel.
Es importante destacar que la Gerencia no es una bolsa de trabajo. Se trata de una entidad que genera una historia laboral sobre una persona que busca trabajo: gustos, experiencias anteriores, incluso las labores realizadas “en negro” y que no constan en los currículums. Cuando una empresa se dirige a la Gerencia solicita un perfil, y ésta le proporciona el listado de las personas que están bajo programa y que coinciden con el requerimiento.
“Nosotros financiamos el entrenamiento y la inserción: si un empresario está pensando en contratar 5 personas, se acerca a nuestras oficinas y generamos una capacitación para 10″.
“¿De que le sirve esto a la empresa? Que ya va analizando al personal durante el entrenamiento y puede capacitar más gente de la que necesita, finalmente, obtendrá un amplio abanico de posibilidades para la contratación final. Luego, en la parte de inserción laboral nosotros acompañamos con parte del sueldo”.
“Presentar esta oportunidad a una empresa, es como ir a venderle algo a alguien y decirle: encima yo te lo pago”, finaliza Mariano Kuttel.
Fuente: Revista Container Septiembre 2017
—
PUBLICACIONES ANTERIORES