fbpx

Firmado el acuerdo, buscan dar más valor a las exportaciones a China

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, junto a su par chino Han Changfu.

 

Tras el acuerdo comercial sellado con China, Argentina buscará ahora diversificar sus exportaciones al gigante asiático.

El ministro de Agricultura Julián Domínguez, firmó ayer cinco acuerdos en materia de carnes, cebada, lácteos, manzana y bambú.

El convenio fue suscripto con el titular del organismo encargado de la certificación sanitaria de China AQSIQ, Zhi Shupping, quien señaló que “la carne vacuna y la cebada pueden entrar a China, lo cual significa mucho para la Argentina y también para nuestro pueblo, que puede consumir de estos productos”, mientras el acuerdo de importación y exportación mutua de lácteos, “va a beneficiar a ambas naciones”.

Por otra parte, el titular de Agricultura argentino se reunió con su par de China, Hang Chanfu, y con el ministro de la Administración Estatal de Granos, Nie Zhenbang, quien aseguró que “la tendencia de las importaciones de soja y aceite desde la Argentina, no cambiarán en el largo plazo“.

El ministro argentino afirmó que Argentina “busca ser un proveedor confiable y abrirse al mundo con mayor valor agregado”.

Argentina es el tercer proveedor de China, luego de Estados Unidos y Brasil. Dentro de este marco la política bilateral desde el Ministerio de Agricultura argentino desea convertirse en “un proveedor alternativo desde el hemisferio sur para el maíz”, cuyo excedente exportable este año superará las 18 millones de toneladas.

Domínguez también alentó un acercamiento entre el mercado de Dalian (China) y los de Rosario, Buenos Aires y San Pablo (Brasil) “para contrarrestar el peso de Chicago en la formación de precios internacionales de los granos”.

Mejores precios

Por su parte, el subsecretario de Ganadería del Ministerio de Agricultura argentino, Alejandro Lotti, y el titular del Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna Argentina, IPCVA, Dardo Chiessa, consideraron “inminente” el inicio de operaciones de exportación del producto a China y destacaron la mejora de precios que generará el acuerdo.

“La posibilidad de exportar carne vacuna a China es muy importante, porque no se limita a los cortes más valiosos, que hoy constituyen la cuota Hilton. China consume toda la carne del animal“, explicó el subsecretario Lotti, quien destacó que se pueden vender desde cortes sofisticados para restaurantes de lujo y hotelería, hasta vísceras y menudencias.

Por el momento, explicó Lotti, sólo resta “acordar los mecanismos de certificación de calidad sanitaria; estoy seguro que en 2011 seguiremos avanzando en distintos acuerdos”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )