
Flybondi: “En el verano sabremos qué pasa con el HUB Córdoba”
Mauricio Sana, CEO de Flybondi, confirmó a CONTAINER que la línea aérea de bajo costo incrementará de tres a cinco frecuencias semanales en la ruta desde Córdoba hacia Buenos Aires.
“En la medida que sea posible incrementar la flota, subirá esta apuesta con más vuelos. La idea es crecer un 50% en frecuencias porque la gente está esperando para volar”, señaló el ejecutivo.
En los últimos días Flybondi informó que está sumando más vuelos y frecuencias a sus 13 destinos de cabotaje. Recientemente amplió su nueva flota con un Boeing 737-800 NG con lugar para 189 pasajeros.
La aeronave Boeing 737-800 NG con matrícula LV-KAH arribó el 21 de julio al Aeropuerto Internacional de Ezeiza proveniente de Tucson, Estados Unidos, y comenzó a prestar servicio desde este martes con su vuelo inaugural desde Buenos Aires a Córdoba a las 11.55.
La charla de CONTAINER con Mauricio Mauricio Sana transcurrió sobre el proceso desencadenado a partir de la pandemia y cómo se llegó hasta aquí, donde la empresa vuelve a incorporar aviones y a aumentar frecuencias.
“El primer objetivo fue aguantar tres meses; les comunicamos a nuestros clientes que íbamos a cortar en marzo como mandaban las decisiones sanitarias y volveríamos en junio”, relató.
Después de eso, la fecha se corrió a julio, a septiembre, “pero siempre lo comunicamos porque somos transparentes con nuestro equipo y con el mercado”, enfatizó.
Sana destacó que un factor clave es que con esta postura, la compañía consiguió el apoyo del mercado, del personal, de los accionistas y de quienes realizan el leasing de los aviones.
“Sacrificamos nuestros ingresos, nuestros salarios, devolvimos aviones de la flota. Nuestros accionistas también tuvieron que colaborar para mantener la compañía y no perdimos empleados”, recalcó.
“El objetivo de todos era volver a volar”, agregó el directivo y analizó que el pasajero tiene una mirada diferente después de la pandemia. “El encierro le marcó que hay que viajar, que hay que aprovechar”.
La ocupación de junio de los aviones, indicó como ejemplo, estuvo en el 88%, por lo cual la empresa se decidió a incrementar frecuencias. En ese contexto, Córdoba es uno de los destinos fundamentales de la compañía.
Flybondi está pasando de tres frecuencias a cinco. En la medida que sea posible incrementar la flota, subirá esta apuesta con más vuelos, remarcó. La idea es crecer un 50% en frecuencias “porque la gente está esperando para volar”.
-¿Existe alguna chance de que Córdoba recupere su centro distribuidor de vuelos?
-La definición de Hub nos lo va a decir el mercado, vemos una reactivación interesante; mercado no solo hacia Buenos Aires, sino que haya un buen de mercado hacia las provincias. Por ejemplo, la compañía vuela a Bariloche porque hay un mercado constante. En la medidas que tengamos oportunidades de conectar a Córdoba directamente con otras provincias, lo vamos a aprovechar, responde.
Agrega que, por ahora, la compañía necesita esperar hasta la temporada de verano para ver cuál es la reactivación del mercado doméstico.
En cifras, mencionó que de 16 millones de pasajeros en 2019, hoy pueden ser cinco o seis millones, “por lo cual hay que esperar para ver qué pasa en el mercado”.
“Nosotros somos transparentes, no vamos a meter más frecuencias de las que veamos que son necesarias”, reiteró el directivo.
Con el nuevo Boeing 737-800 NG la empresa busca una flota única y homogénea. “Esto optimiza el proceso de operación y nos puede traer costos adecuados para el mercado”, explica.
-¿Y qué puede suceder con las tarifas? Las tarifas tienden a corregirse en temporadas altas hacia arriba y a reducirse en la temporada baja.
-Flybondi no ha tenido incrementos sustanciales de tarifas frente a la situación anterior o contra clientes que tenían vouchers previos a la pandemia. Por ahora se mantiene el criterio de tarifas estacionales, concluye Sana.
Esta nota fue publicada en la edición digital de la Revista Container el 08/08/2021.