Giorgi negó freno a la importación desde la UE
La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, volvió a negar que Argentina esté imponiendo algún tipo de barrera al ingreso de alimentos elaborados desde la Unión Europea (UE).
Las declaraciones fueron realizadas ayer en respuesta a las acusaciones del portavoz de la Comisión de Comercio europea, John Clancy, quien ayer acusó a Argentina de implementar prácticas proteccionistas, un día antes de que delegados técnicos de la UE y el Mercosur retomaran las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio.
Sucede que desde mediados de mayo pasado, el secretario de Comercio Interior argentino, Guillermo Moreno, viene pidiendo a las cadenas de supermercados que no importen alimentos desde la UE y Brasil que compitan directamente con la producción nacional. Si bien ninguna de estas medidas se implementó a través de algún mecanismo formal, se afirmó extraoficialmente que se demoraba la entrega de las autorizaciones por parte del Instituto Nacional de la Alimentación (Inal).
“No existen bloqueos a las importaciones de productos alimenticios de la UE”, aseguró ayer Débora Giorgi. “Al día de hoy no hemos tenido registro de atrasos en el ingreso de ningún producto”, agregó por su parte su secretario de Industria, Eduardo Bianchi.
La UE, junto con Brasil, es uno de los principales socios comerciales de Argentina, que exporta alimentos por unos 22 mil millones de dólares anuales frente a importaciones de esos productos por unos 1.000 millones, según datos de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal).