
Hay más divisas del campo, pero el costo de producir es 57% mayor en dólares que en 2008
En los primeros cinco meses del año, el sector granos ingresó 15.329 millones de dólares por exportaciones, un récord histórico de ingreso de divisas. Lo bueno y lo malo, según los economistas de FADA.
La suba de precios agrícolas internacionales no sólo generó un mayor aporte fiscal, sino que también un mayor ingreso de dólares. La Fundación para el Desarrollo Agropecuario (FADA) destaca que en los primeros cinco meses el sector granos ingresó al país 15.329 millones de dólares por exportaciones, lo que representa un récord histórico de ingreso de divisas.
Un informe de los economistas David Miazzo, Valeria Tosselli y Natalia Ariño analiza que se puede apreciar que una suba de precios de los granos no sólo beneficia a la producción agropecuaria, sino que también el Estado recauda más e ingresan más dólares al país.
¿Qué pasa con el tipo de cambio y los costos? En los últimos 12 meses, el incremento nominal del tipo de cambio oficial fue del 26,7%, pasando de $ 94,86 por dólar a $ 120,16, mientras que la inflación en el mismo periodo fue del 60%.
Así, en términos de tipo de cambio real, descontando los efectos de la inflación, en los últimos 12 meses cayó un 21%, lo que incrementa los costos de producción al medirlos en dólares, un escenario malo para cualquier actividad exportadora.
Para poner un ejemplo: el costo de la cosecha se incrementó un 83% en pesos en los últimos 12 meses, mientras que el tipo de cambio oficial sólo subió 26,7%. Esto significa que el costo de la cosecha se incrementó un 44,5% en dólares. Algo parecido pasa con el resto de las labores y los fletes.
En cuanto a los costos de insumos, los fertilizantes son los que vienen presentando mayores subas en dólares, con aumentos que van desde el 73,6% hasta el 97,1% según los distintos productos.
El informe remarca que el costo de producir se ha incrementado sustancialmente en dólares durante el último año. Si se toma el promedio de los cuatro cultivos considerados soja, maíz, trigo y girasol, hoy cuesta un 37,9% más en dólares que el año pasado; el mayor aumento se dio en trigo, con un incremento anual del 50,1%. Si se compara con el año 2008, por tomar otro periodo de precios internacionales altos, los costos actuales son un 56,8% más altos en dólares corrientes.