fbpx

Implementadas las DJAI, ahora avanzan sobre exportaciones

Sin que medie alguna resolución oficial, ayer dejó de funcionar en el Sistema María el mecanismo de Declaraciones Juradas Automáticas DJUAuto, que hasta ahora permitía el pago de los derechos a la exportación con posterioridad a las operaciones.

La medida generó inquietud en todo el ámbito del comercio exterior, golpeado por la aplicación de mecanismos de control a las importaciones y fijación de cupo a las exportaciones.

Esta situación afecta a los operadores porque no fue anunciado y ni oficializado a través de alguna resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) o de la Aduana.

A diferencia de lo que permitían hasta ahora las DJUAuto, declarar los envíos y proceder luego con la efectivización de ese impuesto, ahora el Gobierno busca cobrar la tasa en el mismo momento en que se produce el despacho.

Luis Marengo, titular de la delegación Córdoba del Centro de Despachantes de Aduana, advirtió la puesta en marcha del nuevo sistema, en tanto otros operadores hicieron su reclamo a la Cámara de Exportadores de la República Argentina (Cera).

Francisco Constable, un reconocido operador cordobés, también admitió esta inesperada novedad que frenará el envío de mercadería al exterior, pero dijo que hasta el momento no hay ninguna resolución que formalice la nueva decisión que, de paso, no se sabe si es de la Afip, o de la Aduana.

En el caso de los productos de origen industrial, el derecho de exportación representa el cinco por ciento de la venta total, pero se abonaba luego de realizada la operación.

Este nuevo sistema, replica el utilizado en el mercado de los granos a través de los llamados ROE Verde 365: cuando se compromete la exportación y se obtiene un cupo para enviar mercadería física, el exportador paga los derechos.

Otros interlocutores consultados por La Voz del Interior entendieron que si finalmente se mantiene este nuevo criterio con DJUAuto quedará patentizada la urgente necesidad que tiene el Gobierno nacional de recaudar por cualquier vía.

Opiniones brasileñas. Por otro lado, Paulo Skaf, titular de la Federación de Industrias de San Pablo, se reunió ayer con el embajador argentino en Brasil, Luis María Kreckler. El empresario dijo que sugerirá a las terminales automotrices de su país que aumenten las compras de autopartes producidas en Argentina. A su vez, destacó que en el vecino país se tomarán las próximas dos semanas para evaluar cómo funciona el nuevo régimen de Ventanilla Única.

Fuente: La Voz del Interior.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )