fbpx
Importaciones temporales: requisitos y beneficios del perfeccionamiento industrial

Importaciones temporales: requisitos y beneficios del perfeccionamiento industrial

Bajo este régimen, todas las mercaderías que se ingresen al país no abonarán los tributos que gravan a la importación para consumo; sólo son exigibles las tasas retributivas de servicios.


Juan Vaca Narvaja, JVN Comex – Espacio Institucional


La temporada 2022/2023 apunta a un invierno severo, seco y frío, una primavera acercándose a lo normal y un verano también dentro del rango normal.

Traducido esto a condiciones para la producción agropecuaria, la perspectiva climática estacional correspondiente a junio que difundió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ofrece un entorno algo más optimista para la campaña agrícola 2022/2023.

Durante esta primera parte del año, el escenario climático dejó ya sus huellas en Córdoba: el déficit de lluvias afectó la siembra de trigo, con una previsión de merma del 20% en el área sembrada.

La merma en la producción triguera en la provincia podría ascender hasta el 51% respecto de la campaña anterior, con un volumen que no alcanzaría los dos millones de toneladas. En tal caso, el valor bruto de la producción local se contraería en U$S 491 millones.

Tendencia climática estacional. Durante el invierno, según el informe de Eduardo Sierra, el Pacífico Ecuatorial volverá a enfriarse, aunque sin llegar al nivel de  “La Niña”, a lo que se sumará la acción negativa de los vientos polares, y el debilitamiento del  anticiclón del Brasil, dando un ambiente seco y con frecuentes irrupciones de aire polar, con heladas intensas hasta el trópico.

Al iniciarse la primavera, el clima tomará una tendencia hacia la normalidad. El verano se desarrollará dentro del rango normal, pero como sucede usualmente al inicio de la  estación, tendrá lugar un lapso seco y cálido en gran parte de enero. Esto es  normal.

Retorno de las lluvias. Entre fines de enero y comienzos de febrero y el anticiclón del Brasil alcanzará un adecuado nivel de actividad, haciendo que las lluvias retornen.

En definitiva, la temporada 2022/2023, está comenzando con condiciones relativamente desfavorables, que se acentuarán a lo largo del invierno, pero mejorarán al llegar la primavera y a lo largo del verano, por lo que es probable que sean menos favorables para la cosecha fina (de allí el magro resultado esperado para el trigo en Córdoba), pero  resulten mejores para la cosecha gruesa.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )