Importadores de Brasil, Japón, Chile y Ucrania llegan en busca de alimentos argentinos
La Tercera Ronda de Negocios Internacionales Sector Supermercadista que se desarrollará en la feria Salón Internacional de Alimentos y Bebidas (SIAL) Mercosur 2009 contará con la participación de importadores de Angola, Brasil, Chile, Haití, Japón y Ucrania, que buscan comprar productos nacionales.
El ministerio de Producción, a través del Programa Proargentina, organiza apartir del miércoles y hasta el viernes la ronda y financia los viáticos de los empresarios de dichos países para que puedan asistir al SIAL.
El encuentro de negocios consiste en la realización de unas 240 entrevistas pre-pactadas entre los compradores internacionales y las empresas locales participantes.
Los principales productos demandados por los importadores son: Ingredientes y aditivos, productos lácteos y huevos, productos cárnicos, pescados y frutos de mar, frutas, verduras y hortalizas, delicatessen, productos de conserva, congelados, orgánicos, de almacén, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, equipamiento, logística, perfumería, limpieza y mantenimiento, catering, servicios, aceites, dulces y pastelería.
La nueva feria de Sial se realizará en el Centro de Exposiciones Costa Salguero.
“La realización de la 8° edición de SIAL + Jornadas de la Asociación de Supermercadistas Unidos (ASU) demuestra una vez más la importancia que tiene para el país la actividad del canal supermercadista y el sector alimenticio. En este sentido, esta nueva edición contará con una fuerte promoción de la actividad de las pymes de todo el país que presentarán sus novedades en el pabellón nacional” sostuvo Axel Arancibia , Director Comercial de Exposium América Latina.
SIAL Mercosur + Jornadas ASU contará con 430 expositores provenientes de 12 paises y recibirá delegaciones de más de 21 países tales como Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Estados Unidos, Grecia, India, México, Italia, Japón, Angola, Panamá, Ucrania, Suecia, Marruecos, Perú, Francia, Guatemala, Canadá, Ecuador y Suecia.
Supermercadistas, importadores y exportadores, mayoristas, distribuidores, proveedores y fabricantes de alimentos y bebidas tendrán la oportunidad de llevar a cabo un intercambio regional de negocios.
Esta sede de intercambio de la oferta alimenticia y consumo masivo contará con la presencia de empresas como: Coca Cola, Nestlé, Unilever, Mastellone, Banco Galicia, Quikfood, Pernod Ricard, Dos Anclas, Granja Tres Arroyos, Fratelli Branca, Epson, Energizer, Molinos y Menoyo entre otras.
Proargentina promueve las exportaciones de alimentos y la internalización de las empresas argentinas y funciona dentro de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Producción.
infobaeprofesional.com.ar