
Inauguran en San Francisco un nuevo nodo para exportar a Medio Oriente
Fue construido en terrenos ferroviarios y será operado por la empresa GCC. El ministro Guerrera destacó la importancia de revertir los costos logísticos para el interior del país. Habrá seis más.
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, inauguró el jueves un nodo logístico en San Francisco, en terrenos cedidos por Trenes Argentinos Cargas (TAC). El plan contempla la construcción de otros seis nuevos nodos logísticos con inversión privada en todo el país, como parte del Plan de Modernización del Transporte, que lleva adelante ese ministerio.
“Estamos generando un sistema de transporte ferroviario de cargas más eficiente, con más usuarios y usuarias, con mayor accesibilidad de las economías regionales. El camino es el camión y es el ferrocarril, con nodos logísticos y multimodales, llegando a los puertos, haciendo un transporte inteligente que abarate costos y sea amigable con el medio ambiente”, destacó Guerrera al agradecer la colaboración del municipio y de la Provincia.
Señaló que el desafío pasa por “revertir los costos logísticos en el interior y el nodo logístico que estamos inaugurando es un claro ejemplo de esto”. Del acto participó el Intendente de San Francisco, Damián Bernarte y la secretaria de Parques Industriales del Ministerio de Industria de Córdoba, Alejandra Barbero.
El titular de TAC, Daniel Vispo, por su parte, afirmó que la empresa trabaja para crecimiento de los trenes de carga. “Se repararon 3 locomotoras en Córdoba, ahora estamos recibiendo 10 contenedores de granos de industria nacional, y venimos a inaugurar este nodo logístico que es una acción articulada entre el empresariado, las autoridades del Ministerio y los trabajadores y trabajadoras, poniendo en valor a la ciudad de San Francisco y a toda la región”, expresó.
Por su parte, el presidente del grupo empresarial GCC, Alfredo Abboud, destacó la importancia del polo para el multimodalismo en general, y para la familia ferroviaria en particular. “Este primer Nodo es el claro ejemplo de la articulación público-privada, y estamos convencidos de que esta es la forma en que deben hacerse las obras en nuestro país. Desde este Nodo tenemos acceso al puerto de Rosario y a todas las terminales del puerto de Buenos Aires, esto acerca todos los mercados a San Francisco.
La obra permitirá el desarrollo de nuevas cargas agroindustriales para exportación de características no tradicionales, el impacto positivo en las economías locales, potenciar la industria nacional, diversificar la matriz productiva del interior, fortalecer la cadena de valor, y afianzar los vínculos comerciales con la apertura de la frontera agroexportadora.
Además, se presentaron 10 contenedores de industria nacional para el transporte de productos agrícolas construidos en talleres ferroviarios nacionales. Estos contenedores servirán para fortalecer la multimodalidad, porque se transportan directamente del camión al tren, y se acoplan fácilmente. En total serán 90 contenedores que se incorporarán a la logística gracias a una inversión del Estado Nacional de 110 millones de pesos.
Confluencia.
El nuevo nodo logístico en San Francisco, Córdoba se llevó adelante a partir de acciones coordinadas entre la Cámara Argentino de Comercio y Servicios para Emiratos Árabes Unidos. Surgió al momento de detectar la necesidad del mercado internacional de Medio Oriente, acercando la producción nacional y siendo partícipes directos del crecimiento hacia ese mercado.
De esta manera, se beneficiará a la producción nacional, potenciando la multimodalidad de transporte, debido a que la alfalfa llegará a través del camión, luego será compactada y trasladada en el ramal CC de la línea Belgrano de cargas para posteriormente despachar por los puertos de Rosario y Buenos Aires. Así, este nodo logístico impactará directamente en las economías regionales de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco.
El interés en acentuar los negocios con Medio Oriente quedó demostrado en la presencia de referentes durante el acto de corte de cintas. Estuvieron, el embajador argentino en Qatar, Marcelo Fabián Gilardoni; el encargado de Negocios en la Embajada Argentina de Emiratos Árabes Unidos, Gabriel Jorquera y el consejero en la Embajada Argentina de Emiratos Árabes Unidos, Carlos Risso Domínguez, entre otros.