fbpx

Industriales procuran medir la pérdida de competitividad

Las importaciones se contrajeron a su nivel más bajo desde 2010, señaló ayer la UIA.

La brutal pérdida de competitividad que afronta la economía argentina muestra su lado más destructivo justo en momentos donde sindicatos y cámaras empresariales están sentándose a discutir paritarias.

La cuestión, que deriva en la prolongación de la caída de la actividad industrial a lo largo de 13 meses –cuando Carlos Menem terminó su mandato la economía llevaba 14 meses de recesión–, es motivo de debate a nivel económico y también político porque en pleno proceso electoral alinea en uno y otro lado a militantes del gradualismo o el shock.

Se supone que el gradualismo es “progre” y el shock, “neoliberal”. En el fondo, entre estas dos opciones deberá elegir la gente cuando vote el 25 de octubre, si es que el flanco “progre” interpreta que hay que corregir algo en la economía o si está bien lo que deja plantado Axel Kicillof.

Esa es la polémica que existe, por ejemplo, en torno de la eliminación del cepo cambiario. Hay quienes sostienen que para terminar con esa restricción se requiere de un proceso que recomponga previamente las reservas del Banco Central por vía del endeudamiento externo, lo cual llevaría no menos de un año de trabajo intenso, además de acordar con los fondos buitre.

Fuente: lavoz.com.ar

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )