fbpx
Inflación y “dólar reposición”: medidas urgentes para un mercado en ebullición

Inflación y “dólar reposición”: medidas urgentes para un mercado en ebullición

Las medidas del Banco Central han afectado por completo la operatoria de los exportadores e importadores, proporcionándoles una incertidumbre que afecta por completo las operaciones.


Daniel Griboff, Consultor en comex.


El acceso a dólares sigue siendo un tema central entre los operadores del comercio exterior. Particularmente, las medidas del Banco Central han afectado por completo la operatoria de los exportadores, proporcionándoles una incertidumbre que lejos está de resolverse en el día a día y que se viene haciendo más compleja.

La fijación del cupo que establece el Banco Central en función de las operaciones realizadas por los operadores en los años 2020 y 2021 no puede verse en ningún lugar en concreto; no tenemos certidumbre del cupo, sino una especie de estimación del monto de dólares a los cuales pueden acceder los importadores.

Estos montos no están coincidiendo en la práctica con las gestiones que se realizan a través de las SIMI para la aprobación y categorización de las importaciones. Casi todos los importadores están recibiendo en gran medida categoría B para sus operaciones, que establece el plazo de pago irrisorio de 180 días desde la nacionalización de la carga.

Luego, cuando la empresa instrumenta el pago al exterior, se encuentra con que cada banco tiene situaciones de implementación diferentes. Incluso hay bancos que se toman atribuciones para limitar el acceso de las divisas de determinados importadores en función de sus operaciones, ya sea de currier o pago de servicios. Y hasta están pidiendo formularios adicionales que no están contemplados en la normativa.

Se advierte que no existe una voluntad en lo operativo para que las empresas puedan acceder a los dólares para hacerse de los productos importados.

Estamos viendo que esto ya impactó de lleno en la parte comercial, teniendo en cuenta que hay empresas que, ante la incertidumbre, han suspendido directamente las ventas en el mercado interno. O, de realizarlas, han creado un “dólar reposición”, así le llaman, para tomar un tipo de cambio que en alguna medida refleje la paridad a la que van a poder acceder para hacerse de nuevo de la mercadería para el mercado interno.

Toda esta situación impacta en los precios de la electrónica, la indumentaria, e incide en la inflación, por lo que se requiere de medidas inmediatas, que brinden cierta tranquilidad a un mercado que está en ebullición.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )