
Informe de la UIA: Fuerte caída de las exportaciones industriales argentinas
En marzo, la pandemia del Covid-19 comenzó a mostrar impactos sobre las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI), que se contrajeron -20,5% interanual producto de las menores cantidades (-20,4%). Al interior, todos los componentes registraron caídas, excepto productos químicos y conexos (+20,3%) y vehículos de navegación aérea, marítima y fluvial (+200%). Al interior de productos químicos se observa que el aumento se da enteramente por la suba de biodiésel, mientras el resto de los componentes registró caídas de hasta -29% interanual.
En tanto, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) cayeron -18,2% interanual en marzo por una caída de las cantidades de -19,3% Las exportaciones de combustibles y energía cayeron -35,2%, por fuertes caídas en todos los componentes, donde además tuvo incidencia la baja del precio internacional del petróleo.
Incluso las ventas externas de productos primarios se contrajeron -1,7% durante marzo con fuertes caídas en muchos productos que fueron compensadas en parte por las mayores exportaciones de frutas y hortalizas.
Con estos datos, las exportaciones totales cayeron -15,9% interanual (USD 4.320 millones).

La caída de la actividad local junto con la interrupción de la cadena de suministros por la pandemia hizo que en marzo volvieran a contraerse las importaciones de vehículos (-31,8%), bienes de consumo (-10,7%) y combustibles y lubricantes (-27,6%). Vinculado al freno de las inversiones, volvió a caer la importación de bienes de capital (-24,8%), la de sus piezas y accesorios (-27,3%) y de bienes intermedios (-12,8%).
El valor de las importaciones totales se contrajo entonces -19,7% durante marzo, tanto por las menores cantidades importadas (-17%) como por la caída de los precios (-3,2%). Así, es el 20° mes de caída interanual consecutiva, y se espera que esta tendencia continúe a lo largo del año debido al efecto COVID-19.
Estos datos dieron como resultado un saldo comercial positivo de USD 1.145 millones durante marzo, sin embargo fue levemente menor al de marzo 2019.
En relación al comercio con Brasil, las exportaciones MOI se contrajeron -30,4% interanual metales comunes y sus manufacturas (+9,1%) mientras que el resto de los rubros se contrajo, llevando a una caída del -16% de las exportaciones totales a Brasil. Las menores importaciones (-13,6%) dieron como resultado un superávit comercial de USD 43 millones. Sin embargo, las contracciones interanuales de las importaciones desde Brasil están por debajo del promedio de 2019 (-33%) y el superávit disminuyó en relación al mes anterior.