fbpx
Inseguridad digital, un flagelo de nuestros tiempos

Inseguridad digital, un flagelo de nuestros tiempos

Guillermo A. Montenegro, CEO Top Digital.


La transformación digital en la que está inmersa la sociedad tiene como una moneda dos caras, por un lado, las ventajas que presupone la virtualización de servicios, trámites y compras.  Por otra parte, la inseguridad digital donde hackers o ciberdelincuentes pueden arrebatarnos desde nuestros ahorros hasta nuestra identidad digital.

Analicemos las estafas digitales más comunes; la suplantación de identidad o Phishing consiste en que un delincuente se hace pasar por otra persona o entidad,  o instituciones bancarias para robar datos personales y claves para tener acceso a nuestras cuentas o comprar algo a nuestro cargo.

Otra estafa digital es la de recibos o facturas falsos, en este tipo de delito la victima recibe generalmente por mail un recibo o factura falso a nombre de entidades bancarias o empresas de servicios públicos, muchas personas al recibirlo hacen clic en el mail falso para realizar el pago qué en realidad, será enviado a la cuenta del ciberdelincuente.

Otro flagelo común es la infección de nuestros tecnofactos (Computadoras, teléfonos inteligentes) por la descarga involuntaria de un software malintencionado, suele ocurrir al navegar por sitios web no seguros o al hacer clic en enlaces recibidos en correos electrónicos. En algunos casos este tipo de ataque es llamado ransomware, cuando el software malicioso se replicas por las redes de la empresa u organización encriptando la información de las computadoras que la componen solicitando un rescate en criptomonedas habitualmente.

Los ciberdelincuentes suelen a menudo también realizar estafas con compras por internet, suelen publicar en redes sociales productos de alta demanda y valor a precios muy bajos, compradores de buena fe contactan al falso vendedor el cual les solicita el pago por adelantado del producto el cual nunca enviará.

En la ciberjungla actual como en la selva real, lo que nos mantendrá ilesos es estar alerta. Por ello antes de compartir información relevante como datos personales, claves de acceso, etc. verificar a quien le suministramos dichos datos y para que serán utilizados. El no estar atento como en la selva real nos podría salir muy caro.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )