fbpx

José M. Alladio e Hijos se llevó el premio a la Trayectoria Exportadora

Los directivos de Alladio recibieron el premio demanos del presidente de Cacec, Néstor Haag, y el ministro de Industria Roberto Avalle.

 

La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) y el Gobierno provincial entregaron el viernes pasado los premios Día de la Exportación.

Los reconocimientos se otorgaron en el marco de la cena de fin de año de la entidad empresaria, encabezada por el ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle, el presidente de Cacec, Néstor Haag, y el presidente de la agencia ProCordoba, Oscar Guardianelli, entre otros funcionarios y dirigentes empresarios.

El premio a la Innovación fue para Biogen Argentina, en reconocimiento a sus desarrollos en materia de producción y exportación de embriones bovinos.

El premio a la Inversión fue para Quitam (Pinturerías Quimex) por su proyecto de ampliación de la planta e incorporación de nueva tecnología, lo que implció un desembolso del 25 por ciento de su facturación en 2009.

El premio a la Internacionalización estuvo destinado a Sitemp, una empresa familiar dedicada a la producción y el uso de cristales para la industria automotriz. A través de su distribuidor en Bélgica provee vidrios de seguridad para Volvo en Suecia, Mercedes Benz de Alemania y Reino Unido, y Renault de Francia, como así también, provee equipos especiales para transporte de tropa policial de Alemania, Francia y Reino Unido.

El galardón a la Primera Exportación Pyme fue para San Javier Caprinos, emprendimiento familiar dedicado a la producción, elaboración y comercialización de carnes y pieles de caprinos. El establecimiento de Villa Dolores realizó ventas a las Islas Bahamas (Antillas Holandesas), Angola (África), Omán (Emiratos Árabes) y Brasil.

Finalmente el Premio Fulvio Pagani a la Trayectoria Exportadora fue para José M. Alladio e Hijos, por su exportación de productos de línea blanca. La firma realizó su primer exportación a Uruguay en 1971. Ininterrumpidamente, desde 1979, desarrolla clientes en el exterior. Ha consolidado su presencia en el Mercosur. Son líderes nacionales en su rubro, produciendo más de 5.000 unidades diarias. En el 2009 alcanzaron un monto de exportación del orden de los 12 millones de dólares.

Balance

En el marco de este encuentro, el presidente de Cacec realizó un balance del comercio exterior local, marco en el que destacó los buenos resultados del año, ya que el país cerraría 2010 con un crecimiento en relación a 2009 de ocho a nueve por ciento y un balance comercial positivo de 12 mil millones de dólares.

Sin embargo, el empresario expresó su inquietud, ya que la confianza en el denominado “viento de cola” esconde una falta de definición en torno al rumbo de la economía.

“Argentina necesita, entre muchas otras cosas, revisar su matriz productiva para desarrollarse mejor y aproximarse a los niveles de calidad de vida que experimentan los países mejor posicionados. El valor promedio de nuestras exportaciones es de 640 dólares la tonelada mientras que el de las importaciones es de 1.750 dólares la tonelada. Las exportaciones industriales representan algo más del 30 por ciento y las importaciones más del 85 por ciento del total”, explicó Néstor Haag.

Para el dirigente empresario, estos indicadores reflejan la acentuada primarización de nuestras exportaciones y la debilidad competitiva para agregar valor a las materias primas.

“Por ejemplo, en manufacturas de origen industrial, el déficit comercial supera los 17.000 mill u$s. Las autopartes, donde Córdoba tiene una participación importante en inversión y empleo, por sí solas contribuyen en más de 5.000 millones de dólares de saldo negativo” indicó Haag.

Por otro lado, el directivo destacó el buen desempeño de Cacec en lo institucional. Este año, se incorporaron a la entidad 19 empresas, con lo cual en los últimos ocho años su base societaria aumentó 50 por ciento.

“Nuestro Instituto de Comercio Exterior, que registró 100 inscriptos este año, egresaron 43 nuevos especialistas y el 25 por ciento de ellos ya estaban demandados laboralmente en el ultimo trimestre de cursado. La formación en esta disciplina, necesidad que visualizaron nuestros antecesores en la década del ’80, sigue teniendo plena vigencia pese a la mayor oferta educativa actual”, advirtió Haag.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )