fbpx

La absurda idea de eliminar importaciones

La disyuntiva sobre si el 80% de las importaciones están destinadas a la producción que agregan valor a la industrial nacional, lleva demasiados años sin respuestas concretas.

rin_textilesimportaciones
Se dice que la maquinaria, las líneas de producción completas, partes y piezas para el mantenimiento industrial, materias primas que no se consiguen en el país, e insumos productivos corresponden al grueso de la importación en argentina.

Cabe la pregunta: ¿ Si la importación como dicen, es el principal proveedor de la industria nacional, cómo producir si se suspende la importación?.

El Estado administra los flujos importadores a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) que permite hacer un seguimiento detallado de la importación de más de 1.500 posiciones arancelarias con Licencias No Automáticas. La Subsecretaría de Comercio Exterior observa allí indicadores que podrían señalar como una amenaza para determinados sectores productivos y competitivos que sin dudas merecen ser impulsados al crecimiento y a los cuales hay que proteger.

Las importaciones supieron tener momentos de muy alto proteccionismo entre de 2011 y 2013 por ejemplo pasaron de US$ 73.961 a US$ 74.442 millones respectivamente. Sin embargo, las proyecciones para el año en curso siguen mostrando bajas, las importaciones alcanzaron un valor de US$ 31.945 millones, un 7,7% menos, respecto del mismo período de 2015.

Sin duda alguna, se necesita una seria y concienzuda contribución al crecimiento del comercio exterior, pero ese debate debe darse en un marco de real conocimiento e información precisa, la que permita tomar decisiones inteligentes y que culmine con una mejor inserción de Argentina en el mundo, produciendo competitivamente y atrayendo inversiones genuinas y productivas.

Es momento que la política y la dirigencia entiendan la necesidad de eliminar la burocracia, la ineficiencia en los procesos y la falta de infraestructura logística, se debe terminar con los parches que sistemáticamente distintos personajes han venido a imponer como grandes soluciones, funcionarios como Moreno y otros que demuestran con creces que no son idóneos.

Recién ahí, terminaremos con la antinomia de importación versus industria nacional.

Mira la nota en la Revista Container de Septiembre:

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )