
La aduana donó desde enero mercadería por u$s 64,3 millones proveniente del contrabando
Son bienes secuestrados, entre otras, en la causa de la denominada “Mafia de los Contenedores”. Los productos fueron entregados al Ministerio de Salud y Desarrollo Social para ser distribuidos entre organizaciones no gubernamentales La Administración Federal de Ingresos Públicos, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), donó desde enero último mercadería secuestrada por contrabando y valuada en U$S 64.394.796 al Ministerio de Salud y Desarrollo Social para ser distribuida entre las personas de menores recursos.
Los productos donados pertenecen a los rubros indumentaria, calzado, juguetes, bazar, artículos de cocina, electrónica, blanquería, cerámicas, autos —entre otros— secuestrados por contrabando o que no contaban con el permiso para ser comercializados en el país.
Los artículos incautados, luego de la autorización de los jueces intervinientes, fueron entregados, en base al decreto presidencial 51/2017, al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, que lo distribuye entre clubes, comedores, hospitales y escuelas.
Estos bienes se recuperaron tras la apertura de 248 contenedores pertenecientes a la causa denominada como la “Mafia de los Contenedores”; hasta la actualidad, se siguen entregando productos que provienen de este caso.
Por otra parte, las donaciones realizadas este año por la Dirección General de Aduanas en diferentes provincias alcanzaron a un valor total de 49.830.227 pesos.
Son bienes que ocupaban más de 500 metros cúbicos en los depósitos y que fueron secuestrados por los agentes de las distintas aduanas en las fronteras (marítimas, aéreas y terrestres).
DONACIONES DESTACADAS
Hubo algunas donaciones que, por su cantidad, se destacaron más que otras. Entre ellas, se encuentra una de 23.000 camperas que hizo la Aduana a principios de año y que entregó al Ministerio de Salud y Desarrollo Social; en julio, se sumaron 70.000 juguetes al mismo organismo.
También el mes pasado se donaron más de 280.000 unidades de mercadería en Santiago del Estero, valuadas en más de 16 millones de pesos, entre prendas de vestir, ropa interior, mantas, toallas, calzado y mochilas, entre otros rubros. Por último, hubo una donación de mil calibres de lectura digital, utilizados para mediciones de longitud, que se entregó al colegio técnico IPET N°58 de la ciudad de La Puerta, Córdoba y que benefició a unos 500 alumnos.