La Aduana facilita controlando
Los distintos operadores que actúan dentro del comercio internacional analizaron el rol de los aduaneros, demandaron mejoras, capacitación y coordinación.
El comercio Exterior es un factor clave para el desarrollo económico de cualquier país, pero exige tanto facilitación como mayor control. La Aduana está llamada a ser quien maneje ese límite que separa a las políticas de facilitación de las de control.
Funcionarios de Aduana, AFIP, del Ministerio de Defensa y de Seguridad, del Poder Judicial, Despachantes de Aduana y empresarios debatieron sobre la Aduana del siglo XXI. Se expusieron necesidades, como infraestructura, reforzar la cantidad de empleados y una mejorara en su capacitación; también la necesaria coordinación entre los organismos que intervienen en la frontera, del aspecto fiscal y la responsabilidad legal de los intervinientes. El narcotráfico es el tema que genera mayor preocupación, y que tiene gran cantidad de delitos relacionados.
Controles inadecuados, falta de capacitación policial y problemas operativos, hay agentes aduaneros que paran cargamentos con droga sin contar siquiera con un chaleco antibalas, hay pasos aduaneros que no tienen electricidad o señal de Internet, y otros en condiciones muy precarias, todo eso dificulta el control que se debe hacer, y por eso la urgencia de los cambios y mejoras. Los expertos resumen el cuadro de situación, pero también traen una serie de propuestas para tratar de revertir en contexto actual.
Las prioridades aduaneras comienzan con la necesidad de transparentar y mejorar la imagen del servicio aduanero, profesionalizando al personal y una difusión bien clara del rol y las responsabilidades de los diferentes actores que intervienen en el comercio exterior, y así, construir de modo conjunto la Aduana del siglo XXI.