fbpx

La Afip aporta tecnología para el control del comercio exterior

Argentina brindará a Uruguay asistencia técnica para la Iniciativa de Seguridad de Tránsito Aduanero (ISTA) y la utilización del sistema de Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero (PEMA).

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, junto con la directora general de Aduanas, Siomara Ayerán, suscribieron un acuerdo de cooperación mutua con el director Nacional de Aduanas de Uruguay, Enrique Canon. En el convenio, la Argentina se compromete a  brindar asistencia técnica y asesoramiento para la implementación de la Iniciativa de  Seguridad Transito Aduanero (ISTA), la utilización del sistema de Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero (PEMA) y de la Iniciativa de Depositario Fiel y del  Sistema de Operador Confiable (SAOC).

Antes de sellar el acuerdo, el administrador federal destacó que “la incorporación de tecnología permite mejorar y agilizar los controles”. Agregó que “el compromiso de las aduanas es tener un comercio regional monitoreado mediante mecanismos modernos”, al tiempo que aseguró que el Precinto Electrónico –con monitoreo por parte de un centro integrado de control aduanero– asegura “un flujo rápido e inmediato”.

Echegaray destacó además el compromiso político de Argentina y Uruguay para hacer efectivo este acuerdo, y subrayó que la tecnología de la Aduana argentina está disponible en forma totalmente gratuita para todos los países miembros del Mercosur y que este convenio se suma al firmado a principios de este mes con Paraguay. “Cada vez nos acercamos más a la posibilidad cierta de que la región tenga operativa la Iniciativa de Seguridad de Tránsito Aduanero”, señaló.

A su turno, el director Nacional de Aduanas de Uruguay, Enrique Canon, aseguró que el convenio va a facilitar el tránsito de mercaderías por ambos territorios. “La firma de este acuerdo es un evento muy auspicioso no sólo para nuestras instituciones, sino también para el comercio exterior y para los pueblos de nuestros países”.

El titular de la Aduana uruguaya adelantó que homologarán el sistema del Precinto Electrónico durante el primer trimestre del 2011.

En tanto, la directora general de Aduanas de la Argentina, Siomara Ayerán, graficó la importancia del acuerdo al señalar que las cargas uruguayas – en tránsito- que tengan por destino final Buenos Aires, o un lugar del interior del país,  se les colocará el PEMA (Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero)  en el Puerto de Montevideo, luego cruzará la frontera por un carril especial mientras es monitoreado hasta ese punto por la Aduana Uruguaya para luego tomar la posta la Aduana Argentina.

“Estamos hablando de aduanas interconectadas o en red”, señaló Ayerán y precisó  que en 2009, se registraron 7.660 operaciones tanto de tránsito “sumarios” como de tránsitos “detallados”  entre ambos países.

Ayerán detalló otros temas importantes que complementan la visión de aduanas conectadas como el reconocimiento mutuo y armonización del Sistema Aduanero de Operadores Confiables (SAOC) ya implementado en Argentina y el Proyecto Operador Económico Autorizado (OEA) que, como experiencia piloto, impulsa Uruguay.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )