fbpx

La batalla por el intercambio comercial

Discriminación evidente. El viceministro de Comercio de China, Jiang Yaoping, criticó a Argentina por las barreras comerciales que aplica a los productos del país asiático:

Malestar. “Su aplicación ha generado un fuerte malestar en los sectores empresarios como en la población y en la prensa de China”. Beijing “no tiene otra alternativa que considerar medidas contra Argentina”.

Aceite. “Las compras (de aceite de soja) se normalizarán” si los productores locales “elevan la calidad y seguridad del producto”.

Tendencia. “Las medidas proteccionistas del gobierno argentino contra los productos chinos en los últimos años han causado un malestar muy fuerte en nuestras empresas. Ante ello, el gobierno expresó su preocupación por una tendencia que Argentina, en lugar de suavizar, acentuó”.

Impacto. “En 2009, las autoridades locales iniciaron 18 casos de investigaciones antidumping contra productos chinos” lo que representa “el 64 por ciento de todas las medidas de igual carácter que se tomaron en América Latina, ello afectó el comercio bilateral en 247 millones de dólares”, lo que represénta el 56 por ciento del intercambio.

“En los primeros 90 días de este año, Argentina inició dos nuevas investigaciones por presunto dumping”.

Anormal. “A juicio del gobierno chino, el hecho de que Argentina lance investigaciones antidumping de manera tan frecuente contra sólo un país es algo totalmente anormal y discriminatorio”.

Comparaciones. “En todas las investigaciones antidumping contra productos chinos que se inician aquí, nunca se considera a China como una economía de mercado y se usan productos de otros países como criterio de comparación cuando, en la realidad, los productos chinos y de esos terceros países son incomparables”.

Son casos probados

La ministra de Industria, Débora Giorgi remarcó que “en todos los casos” en que el gobierno aplicó una medida antidumping contra China “se sujetó a los procedimientos establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde hasta el momento no ha habido ninguna objeción formal” por parte de las autoridades de Pekín.

Hay pruebas. “Hemos actuado contra la competencia desleal, a favor de la industria nacional, el trabajo argentino, y en defensa de 600 mil trabajadores. Cada medida antidumping tiene como origen la prueba de un daño a la industria nacional”.

En rojo. “Es inexacto hablar de discriminación  comercial por parte de Argentina, si se tiene en cuenta que en nuestro país tiene un volumen muy importante de intercambio comercial y además tenemos déficit comercial creciente con China”.

Números. “El déficit comenzó en 2008 con US$ 700 millones; en 2009 llegó a 1.200 millones cuando Argentina le vendió a China por US$  3.600 millones y le compró por  US$ 4.800 millones. En el primer bimestre de 2010 el déficit con China es de US$ 600 millones, la mitad del déficit anual del año 2009”.

Alcance. “Todos los productos que tienen dumping con China suman importaciones por US$ 231 millones, según las cifras del intercambio comercial con China en 2009. Ese año China nos vendió por US$ 4.823 millones (el 99,8 son manufacturas de origen industrial), por lo que sólo el 5,6 % de las importaciones están bajo dumping”.

Mínimos. “Eso no quiere decir que los productos chinos no puedan ingresar a nuestro país. Sólo hemos aplicado valores mínimos de importación que indican el precio al que deben ingresar esos productos al país en condiciones de competencia leal”.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )