La Bolsa de Comercio junto al CCT y la CIIECCA estudiarán la cadena de valor electrónico-informática de Córdoba
La Bolsa de Comercio de Córdoba firmó un Convenio Marco de Cooperación con el Cluster Córdoba Technology y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (CIIECCA) con el objeto de realizar un estudio acerca de la cadena de valor electrónico – informática de la Ciudad de Córdoba y generar de esta manera, información sobre la estructura empresarial, el comportamiento de las empresas involucradas y las problemáticas que padecen.
Estos datos se difundirán entre empresas, instituciones y funcionarios de gobierno para servir como base para el desarrollo de políticas e inversiones en el sector.
La firma del Convenio se realizó en el marco de un desayuno de trabajo, al que asistieron representantes de las tres entidades y medios de comunicación de la ciudad. La apertura de la reunión estuvo a cargo de la Gerente de la Bolsa de Comercio, Lic. Romina Bouvier, quien dió la bienvenida a los presentes y reflexionó sobre la importancia de trazar vínculos asociativos entre las instituciones para trabajar sinérgicamente en pos de alcanzar objetivos comunes, marcar una agenda y generar oportunidades para el sector. Además, agradeció el apoyo que brinda constantemente la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) quien, con recursos del Fondo para la Promoción de la Economía Local y la Competitividad de los Sectores Productivos, otorga financiamiento parcial para llevar adelante dicho proyecto.
Tanto los representantes de la CIIECCA como del CCT manifestaron que este estudio les dará un mayor conocimiento del sector y permitirá potenciar las ventajas comparativas que Córdoba posee en términos de emprendedorismo, capital humano y trayectoria, tanto respecto a otras ciudades del país como del extranjero.
En este sentido, el Dr. Ramiro Sosa Navarro, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa, mencionó que: “este tipo de informes nos ayudará a vislumbrar dónde estamos parados”. A ello, el Ing. Pablo De Chiara, Presidente del Cluster, agregó: “es necesario que la información que se genere en este estudio nos permita traccionar al sector público hacia una dirección de innovación y tecnologización (…) hay que elaborar una agenda público – privada sobre estas bases”. Por último, invitó a los presentes a problematizar acerca de la necesidad de “forjar el presente desde el futuro”, donde planteemos qué modelo de país aspiramos construir en un plazo no menor a diez años.
Fuente: Bolsa de Comercio de Córdoba