fbpx
La campaña agrícola 2020/2021 arranca con buen pronóstico: sería récord la cosecha de trigo

La campaña agrícola 2020/2021 arranca con buen pronóstico: sería récord la cosecha de trigo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé un volumen de 21 millones de toneladas. Sumada la cebada, serían 24,75 millones de toneladas y más de U$S 3.600 millones en exportaciones el año próximo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó un volumen de producción récord de 24,75 millones de toneladas para el nuevo ciclo de cereales de invierno en la Argentina.

Mientras se estima una expansión cercana al 12 por ciento en el caso del trigo, debido fundamentalmente a un aumento en los rendimientos por hectárea, se espera una caída del siete por ciento en la producción de cebada, resultante de un descenso en el área sembrada. De concretarse estas estimaciones, el Producto Bruto de ambas cadenas alcanzaría los 4.200 millones de dólares durante la campaña 2020/21.

Durante un nuevo Congreso Lanzamiento de Campaña Fina,  José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales, sostuvo que será importante trabajar en un “acuerdo público-privado” que reconozca la importancia del sector, y le permita continuar creciendo y agregando valor. “El trigo demuestra que con incentivos la cadena responde con más inversión. Estamos ante una nueva gran oportunidad y para eso es importante no modificar las reglas de juego”, apuntó.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, realizó un reconocimiento al sector agroindustrial por “su compromiso ante la situación que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus”. A la vez, subrayó la tarea de los mercados a términos y las Bolsas, indicando que el juego equilibrado entre la oferta y la demanda es lo que permitirá, como auguran las estimaciones, continuar expandiendo la producción.

Escenario climático

Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, mencionó que la humedad del suelo se mantendría durante gran parte del ciclo, permitiendo un buen desarrollo del cultivo de trigo, con probabilidades de registrar excesos temporales en el noreste de la región agrícola y periodos de déficit hídrico en el sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa. Durante la primavera se registrarían buenos aportes de humedad durante las etapas reproductivas, pero con heladas que se prolongarán hacia finales del ciclo y podrían generar un riesgo en sectores del sur bonaerense.

Escenario económico

Juan Pablo Gianatiempo, analista del Instituto de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, destacó que el trigo es el cultivo que mayor resistencia ha mostrado a la tendencia bajista de los mercados internacionales, debido a cambios en los patrones de demanda, mayores restricciones al comercio, menor relación con los mercados energéticos y un balance con menor capacidad de respuesta frente a posibles problemas de oferta en los principales países productores.

De esta forma, agregó que durante el período de precampaña, los márgenes de trigo 2020/21 son los únicos que resultan similares a los del ciclo previo y posicionan a la opción trigo+soja entre las más competitivas para la nueva campaña.

Frente a este panorama climático y económico, y siguiendo los resultados del relevamiento a más de 1.200 colaboradores en todo el país, Daniela Venturino, analista del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales, estimó que el área de trigo a nivel nacional alcanzaría las 6,8 millones de hectáreas en la nueva campaña 2020/21, que de concretarse significaría una expansión interanual del tres por ciento, para alcanzar la segunda mayor superficie implantada desde la campaña 2001/02.

Tecnología

Para la próxima campaña fina 2020/21, el volumen de fertilizantes logaría otro aumento consecutivo y podría crecer entre un cuatro y seis por ciento. A su vez, el volumen de fungicidas se mantendría estable, evidencia del buen manejo sanitario que está proyectado para el próximo ciclo de invierno.

En términos de producción, Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales indicó que el trigo podría alcanzar un volumen récord de 21 millones de toneladas, mientras que la cebada mantiene un potencial de producción de 3,75 millones de toneladas. De concretarse dichas proyecciones, el aporte conjunto ascendería a un nuevo récord de 24,75 millones de toneladas.

Agustín Tejeda Rodríguez, economista jefe de la entidad, destacó que el Producto Bruto del trigo y la cebada en conjunto alcanzaría los 4.200 millones de dólares en 2021, con un crecimiento del 13 por ciento.

Este incremento estaría explicado por el aumento de la producción, debido especialmente a la mejora en los rendimientos por hectárea, y por un aumento en la molienda y las exportaciones. En valor, las exportaciones de ambas cadenas superarían los 3.600 millones de dólares, mientras el aporte en términos de recaudación fiscal llegaría a los 1.200 millones de dólares.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (1)
  • comment-avatar

    Buenísimo el aporte. Reciba un cordial saludo.

  • Disqus (0 )