fbpx

La competitividad Argentina por el suelo

La Argentina esta renqueada entre los últimos puestos del mundo en cuanto a competitividad se refiere, hoy se respira optimismo, pero si eso no se transforma en acción, las inversiones y el mercado en general no moverán demasiado el amperímetro.

Según los especialistas, hoy somos de los países menos competitivos del mundo, ahora bien, eso se puede revertir en la medida que el comercio exterior se expanda, se genere más inversión y se recree el mercado de capitales. Para cambiar esta realidad hay que transitar un largo camino lleno de complicaciones y habrá que agudizar el ingenio. Dicen los economistas, que para salir de la coyuntura hay que ordenar las variables que fueron distorsionadas y tener consistencia macroeconómica. Seguidamente, hay que trazar objetivos a largo plazo y fundamentalmente definir la oferta exportable.
Se ha creado el Consejo de Competitividad y Transformación Productiva, el titular de dicha secretaria, Lucio Castro, comentó que es necesario normalizar una economía donde había cepo, retenciones y default, y tiene como principal horizonte, proyectar el largo plazo.

Acaban de normalizar los datos del INDEC sobre las exportaciones del último trimestre de 2015 y el resultado dio que apenas pudimos superas estadísticas del 2007 y/o 2009. La recesión de Brasil, la desaceleración de China y la baja de los precios internacionales no son de gran ayuda para reinsertemos en el mundo.

Es fundamental hacer una país más abierto, con menos normativas distorsivas, mejorar la estabilidad cambiaria, y tener mayores reducciones arancelarias para mercados extrazona.

Cristiano Rattazzi, presidente del grupo Fiat, es optimista respecto del largo plazo para la industria automotriz en la que tiene una inversión latente. Y asegura que hay un nuevo escenario y “las cosas se están ordenando”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )