fbpx
La economía del conocimiento ya es el tercer exportador

La economía del conocimiento ya es el tercer exportador

Con 6.442 millones de dólares ingresados a diciembre de 2021, se consolida, reveló Argecon. Retener a los talentos frente a una moneda nacional devaluada es el principal desafío.


En el marco de la Asamblea ordinaria de socios, Argencon presentó ante más de 40 referentes del sector los resultados de los principales indicadores de rendimiento de las industrias del conocimiento en Argentina y en los países líderes, y el trabajo que se viene haciendo en conjunto con referentes del ámbito público y privado para promover sus actividades y capitalizar el crecimiento exponencial del servicios tras el impacto de la pandemia.

La Economía del Conocimiento es el tercer complejo exportador del país con 6.442 millones de dólares exportados a diciembre de 2021, y más de 454 mil empleos generados. Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon, destacó que “por primera vez desde 2017 las exportaciones anuales de la EdC argentinas crecieron respecto al año anterior, poniendo fin a un ciclo regresivo que duró 3 años consecutivos. Considerando exclusivamente las exportaciones del 4to trimestre, el de 2021 es el segundo mejor registro de la historia, solo superado por las exportaciones de 2011”.

Si bien el contexto internacional es favorable y refuerza la tendencia alcista, desde la institución sostienen la necesidad de establecer medidas concretas para contener la fuga de talentos agravada por efecto de la brecha cambiaria.

Competir con salarios.

“El mercado global está en una fuerte expansión y presenta excelentes posibilidades de desarrollo de nuestras exportaciones.  Para aprovechar esta tendencia es muy importante que las empresas logren retener y ampliar sus equipos de profesionales, pudiendo disponer de un régimen cambiario que les permita competir con las ofertas salariales dolarizadas que llegan desde el exterior y provocan fuga de talento”, remarcó Luis Galeazzi, director Ejecutivo de Argencon.

El encuentro contó con la participación del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien remarcó el potencial del sector y anticipó que además de las iniciativas que ya se están implementando para incentivar la inserción de nuevos talentos, también se están evaluando posibles medidas para contener el impacto de la brecha cambiaria en la retención y atracción de nuevos profesionales.

Existen varios incentivos y convocatorias para desarrollar y fortalecer este sector como Argentina Programa que ya lleva más de 700 mil preinscriptos y Nodos de la Economía del Conocimiento que ya tiene 65 proyectos aprobados y entregó 950 millones en aportes no reembolsables (ANR) en su primera convocatoria.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )