fbpx
La economía en un andarivel preocupante

La economía en un andarivel preocupante

Lic. Nancy Villarruel, Economista.


De un tiempo a esta parte, cada evento social, político, económico y hasta policial que tenga alguna trascendencia en nuestro país, profundiza nuestras divisiones. Algunos han sido trascendentes por su importancia y otros se volvieron trascendentes por su constante tratamiento en los medios periodísticos. Muchos nos han mantenido en vilo por horas o días para finalmente desvanecerse.

Captan nuestra atención y son motivo de análisis en mesas de café y hasta en el asado de los domingos. De repente nos volvemos especialistas en temas médicos, policiales, sociológicos. Elaboramos hipótesis, recabamos pruebas, escuchamos a cuanto analista nos ponen enfrente que logre saciar nuestras ansias de datos; para finalmente tomar partido.

Esa es la parte en la que nos volvemos viscerales defendiendo nuestro punto de vista y enfrentándonos a cualquiera que –haciendo exactamente el mismo recorrido– llegó a una conclusión diferente. Y ahí surgen las diferencias de opinión, que cuando están teñidas de alguna postura política las llamamos “grietas”.

No tengo respaldo académico que me habilite a desarrollar este tema, pero me es útil plantearlo para tratar de explicar por qué en nuestro país pasan cosas que no vemos. Venimos de semanas en las que hemos estado enfrascados en cuestiones menores. De cabotaje. Desde alguien que se resiste a resignar la asistencia social para conseguir un empleo en blanco hasta la pelea por quien debe vender las figuritas del mundial. Desde los problemas familiares de un artista hasta los guisos a cielo abierto en Recoleta. Puro humo.

Mientras tanto, se hacen recortes en partidas presupuestarias en sectores críticos para la sociedad sin recortar en empresas del Estado que son deficitarias y sobrepobladas de empleados puestos a dedo. Se gastan millones en viajes personales de funcionarios y se otorgan $7.000 de bono a jubilados.

La inflación de agosto y septiembre ya tienen un piso de 6% sin plan de estabilización a la vista, mientras la deuda del Tesoro y del BCRA crece desmedidamente. Las empresas y comercios se han vuelto malabaristas para tratar de no cerrar mientras el Estado decreta feriado nacional entre gallos y medianoche, literalmente. Y hasta eso provocó una grieta.

En el mundo, se están enfocando en resolver la inflación. En Argentina, si seguimos buscando la figurita de Messi en lugar de exigir la estabilidad de precios, nos seguirán llenando de humo. Stay tunned!

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )