La exportación de carne vacuna cayó 54 por ciento en 2010
Entre enero y noviembre, el país exportó más de 180 mil toneladas de carne, según un informe de Ciccra. Para el gobierno, se entregó ROE Rojo por más de 400 mil toneladas.
En el período enero-noviembre de 2010 se exportaron 180.700 toneladas de carne vacuna, 53,6 por ciento menos que en los primeros once meses de 2009.
Así lo indica un informe de la Cámara de la Industria, Comercio de Carne y Derivados de la República Argentina (Ciccra), según el cual los embarques en toneladas res con hueso sumaron 284,5 mil toneladas, lo que implicó una baja de 52 por ciento anual.
En cuanto a las menudencias y vísceras, Ciccra destaca que el volumen total colocado en el exterior fue de 102.578 toneladas, lo que arrojó una caída de 27,7 por ciento anual.
La caída en las exportaciones es resultado directo de la baja de 26 por ciento en en la faena, que entre enero y noviembre sumó 10,8 millones de cabezas.
En 2010 se exportó menos en todos los cortes, con excepción de los cortes Hilton, que totalizó 23.563 toneladas, 13,6 por ciento más que en enero-noviembre de 2009, aunque cabe recordar que entre julio y octubre de aquel año no se enviaron cortes a la Unión Europea.
La facturación llegó a un total de 1.267,8 millones de dólares, 26,3 por ciento menos que en los 11 primeros meses de 2009.
Los destinos más relevantes en volúmenes Rusia, Hong Kong, Israel, Alemania, Chile, Congo (ex Zaire), Holanda, Italia, Venezuela y Brasil, que en total compraron 76,9 por ciento del volumen exportado.
En valores Alemania, Rusia, Israel, Holanda, Italia, Hong Kong, Chile, Brasil, Venezuela y Estados Unidos sumaron 86,4 por ciento del total de ingresos del período. La Unión Europea representó 41,6 por ciento del total facturado.
Cifras oficiales
Por su parte, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), contradiciendo las cifras de Ciccra, informó ayer que en 2010 autorizó exportaciones por 483.918 toneladas de carne, lo que representa 97,9 por ciento de las solicitudes presentadas en el Registro de Operaciones de Exportación del período, conocido como ROE Rojo.
Al respecto, el organismo destacó que el 54 por ciento corresponde a carne sin hueso enfriada y congelada, congelada con hueso y hamburguesas; 40 por ciento a menudencias y seis por ciento a productos termoprocesados.
Con relación a la Cuota Hilton, la Oncca autorizó 4.907 solicitudes de exportación de cortes de alto valor.