fbpx

La importación trepa sin descanso y se encienden luces de alarma

Comienza a reactivarse la importación; bienes terminados y de consumo, la tecnología y textiles, junto con alimentos y bebidas encabezan el ranking.

Esta mejoría solo beneficia a las grandes estructuras y perjudica a las pymes nacionales.

Las recientes cifras que dio el Indec dan cuenta que el ingreso de estos bienes creció en alto porcentaje en el primer trimestre 2016. Mientras que la importación de productos sensibles a la producción, como insumos , y bienes de capital, continúan desplomándose.

Los supermercados (ganan siempre) negociaron con el gobierno, no aumentar el valor de productos de la canasta básica a cambio de una mayor apertura en importados como alimentos gourmet, juguetes, computadoras, celulares y ropa; bajo la promesa de respetar la oferta de idénticos productos de fabricación nacional, que deben convivir en góndolas.

Sin dudas, vamos derecho hacia un camino de apertura de la economía, y también gradualmente de la importación, esto genera preocupación en el fabricante local, aunque el gobierno asegura que protegerá esos sectores, para no repetir errores del pasado que dejaron a muchas pymes en la ruina.

La apertura de importaciones ayuda a contrarrestar la oferta de dólares, más aún, posterior a la reciente emisión de deuda. En breve, se viene el fin total del cepo, y la eliminación de los topes por operación a importadores, para generar demanda de dólares. Estas acciones evitarían que el peso se aprecie logrando equilibrar la oferta y demanda de dólares.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )