fbpx
“La industria alimentaria cordobesa es fuerte, pero necesita competitividad”

“La industria alimentaria cordobesa es fuerte, pero necesita competitividad”

Marcelo Berardi, nuevo presidente de la Cámara de Industriales de la Alimentación de Córdoba (Adiac) y titular de Mermeladas Raulito, analiza los desafíos frente a la apertura de importaciones.


La industria alimentaria es uno de los sectores más emblemáticos de Córdoba, donde conviven grandes jugadores como Arcor con pymes históricas que forman parte de la dieta argentina. Entre ellas, Mermeladas Raulito, empresa familiar que este año celebra 70 años en el mercado, es un ejemplo de resistencia y adaptación. Al frente de la compañía y de Adiac, Marcelo Berardi encarna esta doble responsabilidad.

Berardi destacó que en Córdoba hay alrededor de 1.500 empresas alimentarias, que representan un 30% del producto bruto geográfico y generan entre 25 mil y 30 mil empleos. Sin embargo, aclaró que la demanda continúa débil y la producción se mantiene sin repunte. “Las empresas ajustan costos y márgenes para mantenerse competitivas, pero esto no es sostenible a largo plazo”, explicó a CONTAINER.

El dirigente remarcó que Adiac agrupa a fabricantes de alimentos de almacén, aunque en la provincia también operan frigoríficos, lácteas y embotelladoras de bebidas. “Nuestra cámara tiene socios diversos, desde gigantes como Arcor hasta pymes como la nuestra. La idea es fortalecer la cámara uniendo esas experiencias para que todos crezcan”, señaló.

En cuanto a la competencia de productos importados, Berardi alertó sobre la diferencia en normativas: “Algunos productos que ingresan de Brasil o Chile no respetan los mismos límites nutricionales ni regulaciones de etiquetado, lo que genera competencia desleal”. Puso especial énfasis en el caso del chocolate, afectado además por el fuerte aumento internacional del precio del cacao.

Sobre la pyme familiar, Berardi describió la línea actual: ocho sabores de mermeladas, frutas en almíbar, dulce de leche y puré de tomates. “Nuestra marca es muy reconocida por usar fruta real y mantener calidad constante”, destacó. Señaló que en crisis la mermelada suele vender más, ya que las familias buscan desayunos más completos con menor gasto.

Apuntó, finalmente, a la necesidad de un acompañamiento público que permita ordenar las finanzas y reducir las tasas de interés para que las empresas puedan invertir y crecer. “Solo así la industria alimentaria cordobesa podrá mantener su fortaleza y generar más empleo”, concluyó.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )