fbpx

La industria creció 6,6% en mayo, según la UIA

La central fabril indicó un alza de 1,4% para los primeros cinco meses en relación con el año anterior, impulsada principalmente por el sector automotriz.

La producción industrial creció 6,6 por ciento en mayo comparada con igual período de 2012 y de esta manera ratificó el cambio de tendencia iniciado en abril, luego de doce meses de caídas consecutivas.

El dato surge del informe mensual distribuido por la Unión Industrial Argentina (UIA), que arrojó para los primeros cinco meses un alza del 1,4 por ciento.

Según la central fabril, los datos demuestran que se está “profundizando el cambio de tendencia iniciada en abril, segundo mes de crecimiento tras 12 meses de caídas consecutivas”.

Por su parte, la variación mensual desestacionalizada reflejó en mayo un incremento del 0,2 por ciento respecto de abril anterior.

“El rebote de la actividad, que se inició en abril (5,7 por ciento de crecimiento interanual), continuó en mayo; y muestra que el segundo trimestre del año culminará con un crecimiento vigoroso”, proyectó la UIA.

La entidad señaló que “este desempeño fue traccionado principalmente por el sector automotriz (32,2 por ciento) y minerales no metálicos (11,2 por ciento)”. En las automotrices influyó positivamente la recuperación del mercado brasileño, y respecto de minerales no metálicos, que lentamente se va recuperando la construcción tras un segundo trimestre de 2012 negativo.

En la industria de la construcción, el informe señaló que hubo una influencia más pronunciada en la recuperación de los segmentos vinculados a la obra pública y, en menor medida, con la construcción privada.

El sector químico y petroquímico, compuesto entre otros por química básica, agroquímicos y farmacéuticos, mostró un crecimiento del 6 por ciento. Mientras que el rubro alimentos y bebidas mostró un incremento interanual, explicado fundamentalmente por la recuperación de la producción de grasas y aceites en virtud de la mejor cosecha agrícola, aunque compensado parcialmente por la caída en la molienda de trigo y maíz.

“Hubo sectores que presentaron un desempeño magro o negativo, mostrando la heterogeneidad subyacente en la producción industrial”, advirtió el estudio.

Las industrias metálicas básicas mostraron un leve crecimiento (0,5%), luego de más de doce meses de contracciones, mientras que se redujeron la refinación de petróleo y la producción de textiles.

Fuente: iProfesional.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )