fbpx
La industria y el comercio tomaron en abril el 62% de los créditos del Banco Nación para Mipymes

La industria y el comercio tomaron en abril el 62% de los créditos del Banco Nación para Mipymes

En la provincia de Córdoba se distribuyó el 13,3 por ciento del monto total otorgado, que totalizó 22.645 millones de pesos.

A partir de abril, frente al panorama de extensión de la cuarentena y la necesidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de afrontar el pago de salarios y otras necesidades de capital, el Banco Nación dispuso de un abanico de nuevas líneas de crédito con una sustancial reducción de tasas.

La entidad oficial informó que estas herramientas, con tasas de interés sumamente competitivas, se potenciaron desde la implementación de la gestión a través de la página web de la entidad. El monto total de la operatoria asignado a estas líneas de crédito es de 73.350 millones de pesos.

Las principales líneas de asistencia a las Mipymes, en esta etapa son: para  el financiamiento de compras de insumos para las empresas que se encuentran definidas como actividades esenciales en el contexto de la emergencia sanitaria;  fomento para la realización de tareas de teletrabajo; financiamiento de capital de trabajo; ampliación del descubierto de cuentas corrientes para el pago de sueldos; y fondo de afectación específica Mipymes, para el pago de salarios, entre otros.

 

Principales distritos

Durante el mes de abril,  los préstamos otorgados a las Mipymes muestran una  concentraron principalmente en seis jurisdicciones, las que representan el 81,2 por ciento del total de las altas. La nómina fue encabezada por la provincia de Buenos Aires, con el 24,3 por ciento, y  Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el 22,4%; ambas sumaron el 46,7% del total. Luego, la provincia de Córdoba siguió con el 13,3%, Santa Fe con el 10%, Entre Ríos con el 5,7%, Mendoza con el 5,6% y  resto del país con el 18,8%.

En cifras, el monto total otorgado es de $ 22.645 millones, en tanto que las seis provincias concentran  $18.387,7 millones. El monto promedio por operación alcanzó los $ 2,95 millones.

Destino

El destino de las principales líneas de asistencia a las Mipymes en esta etapa estuvo encabezado por la industria y el comercio (32% y 30%, respectivamente) seguido por el sector agropecuario (22%), los servicios (10%), construcción (3%) y restantes destinos diversos (3%).

Los montos colocados por actividad  de estas cuatro líneas de crédito fueron de $7.153 millones para industria, seguido por $ 6.871 millones para la actividad comercial, $4.910 millones para el sector agropecuario, $2.203 millones para servicios, $757 millones para construcción y $752 millones para actividades diversas.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )