La mayor importación redujo la balanza comercial argentina
Las ventas de productos agrícolas a países asiáticos y de automóviles a Brasil permitió mantener el saldo comercial con signo positivo.
Los incrementos de 43 por ciento en las importaciones y de 18 por ciento en las exportaciones en el primer semestre del año permitieron que el saldo comercial se mantuviera con signo positivo, pero 25 por ciento menor que en el primer semestre del año pasado.
Así lo indicó en un informe la consultora Abeceb.com, según el cual la mayor exportación de productos agrícolas a los países asiáticos y de vehículos a Brasil no alcanzó para sostener la balanza comercial, dado el fuerte incremento de las importaciones por la mayor demanda interna y una relativa flexibilización de las restricciones a las importaciones.
De todas maneras, el resultado implicó una mejora en relación al inicio del año. Mientras que en el primer trimestre la balanza registró una caída de 40 por ciento, mientras que en el segundo semestre la baja alcanzó a 19 por ciento.
En junio, las importaciones sumaron 5.062 millones de dólares, 40 por ciento más que en el sexto mes de 2009. Las exportaciones, en tanto, alcanzaron a 6.353 millones de dólares, lo que implica un aumento interanual de 23 por ciento. Con esto, la balanza se ubicó en 1.291, 19 por ciento menos que en junio del año pasado.
En las exportaciones de junio pasado, se destacaron los productos primarios, con un aumento interanual de 135 por ciento; las manufacturas industriales, en tanto, se elevaron 27 por ciento.
Las importaciones, en cambio, registraron incrementos más parejos: las compras de bienes intermedios subieron 51 por ciento, las de piezas y accesorios de bienes de capital 55 por ciento y las de combustibles y lubricantes 67 por ciento.
El comercio con el Mercosur explica buena parte de estos resultados. Las importaciones desde el bloque aumentaron en junio 46 por ciento, compuestas principalmente por minerales de hierro y autopartes, mientras que las exportaciones subieron 21 por ciento gracias a las ventas de automóviles y del trigo y sus derivados.