fbpx

La mayoría de las economías latinoamericanas se desaceleran

Un informe del Banco Ciudad de Buenos Aires resalta que la mayoría de las economías latinoamericanas, incluída la brasileña, no dejarán de crecer pero reducirán este año su ritmo.

La crisis financiera internacional profundizó la desaceleración en Europa y Estados Unidos, fruto de la caída de la confianza de los consumidores.

Esto ya está afectando a Latinoamérica, que este año mostrarán una tendencia al “aterrizaje”, ya que luego del crecimiento de seis por ciento registrado en 2010 pasará a cuatro por ciento este año.

Este descenso en el ritmo de crecimiento incluye a Brasil, que luego de avanzar casi ocho por ciento en 2010, crecerá este año en torno al cuatro por ciento.

En un movimiento inesperado y sin precedentes, el Banco Central de Brasil (BCB) sorprendió con una reducción de 50 puntos básicos en su tasa de referencia (SELIC), bajándola de 12,5 a 12 por ciento, buscando reducir el ingreso de capitales especulativos.

En este sentido, el gobierno de Brasil y su banco central están reaccionando coordinada y preventivamente ante la desaceleración económica mundial, con un plan de ajuste por 9.000 millones de dólares para mantener en orden las cuentas fiscales y flexibilizar la política monetaria.

Según Banco Ciudad, Argentina seguirá esta misma tendencia -pese a que el Gobierno mantiene la oferta de dinero 40 por ciento por encima de 2010- razón por la cual el crecimiento pasará de ocho por ciento el año pasado a seis por ciento en 2011.

“Resulta evidente que la clave seguirá siendo que: a) las tasas de interés internacionales sigan siendo bajas; b) el precio de la soja siga estando alto; y c) el Real en Brasil continúe apreciado. Hasta hoy, los dos primeros ingredientes están presentes pero el tercero, con el reciente movimiento del BCB, ha comenzando a estar en duda”, indica el informe presentado hoy.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )